Uso de colorantes alternativos en prótesis nasal: reporte de un caso
Resumen
Fundamento: la apariencia está en relación directa con la estabilidad emocional, de ahí que los defectos bucomaxilofaciales generan severos conflictos de identidad y socialización y en muchos casos los afectados se traumatizan y se aíslan de los grupos sociales, pero una adecuada rehabilitación que devuelva a estos individuos la estética facial que cumplan sus expectativas, puede minimizar la repercusión que representa estas limitaciones e insertarse una vez más en la sociedad.
Objetivo: describir la confección de una prótesis nasal de resina acrílica con la utilización de colorantes alternativos.
Caso clínico: se presenta a consulta de Prótesis del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de Camagüey, paciente blanco, masculino, de 71 años de edad, remitido del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” con el propósito de cambiar la prótesis nasal en uso. El paciente fue intervenido de manera quirúrgica varias veces de un carcinoma en la nariz en el que quedó como secuela la pérdida de su apéndice y parte del maxilar, que le impide realizar correctamente la deglución, respiración, fonación y gran compromiso estético que lo afecta psíquicamente por la pérdida de su órgano y por la prótesis nasal en uso pues está desajustada y con cambio de coloración.
Conclusiones: con la utilización de los polvos cosmético como coloración alternativa se realizó la prótesis nasal acrílica donde se logró la estética deseada por el pacientes, su rehabilitación morfofuncional lo que elevó su autoestima y la reincorporación a la sociedad.
DeCS: RESINAS ACRÍLICAS; PROCEDIMIENTOS QUÍRURGICOS NASALES; COLORACIÓN DE PRÓTESIS ANCIANO; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Luna Pentón Y, Barreto Ortega M, Pérez García LM, Rodríguez Pimienta EM. Morbilidad de los defectos bucomaxilofaciales en Sancti Spíritus. Noviembre 1998-diciembre 2010. Gac Méd Espirit [Internet]. Abr 2016 [citado 2 Oct 2016];18(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212016000100005&lng=es
2. Beatriz García Alpízar B, Capote Valladares M, Morales Montes de Oca T de J. Prótesis totales y lesiones bucales en adultos mayores institucionalizados. Rev Finlay [Internet]. Ene-mar 2012 [citado 18 Mar 2013];2(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/99
3. Omar A, Gutiérrez G. Prótesis nasales: alternativa de manejo para casos especiales. Acta Otorrinol Cir Cab Cue [Internet]. Mar 2012 [citado 2 Oct 2016];(suplemento):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.acorl.org.co/articulos/141208080117.pdf
4. Malard O, Lanhouet J, Michel G, Dreno B, Espitalier F, Rio E. Full-thickness nasal defect: Place of prosthetic reconstruction. European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck Diseases [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Oct 2];132(2):[about 5 p.]. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1879729614001707
5. Álvarez Rivero AV, Capín Quintero E, Sorhegui Rodríguez A, Morera Amaro A, Martínez Escobar F, Barnet Izquierdo RA, et al. Prótesis bucomaxilofacial. Procedimientos clínicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013 [citado 2 Oct 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/procederes_bas_clin_prot_bucomax/procederes_basico_clin_prote02.pdf
6. Álvarez Rivero AV, Borrero Brito AO, Capín Quintero E, Crespo Frómeta Y, Sánchez Alonso Y, Suárez Suárez K, et al. Prótesis bucomaxilofacial. Procedimientos de laboratorio [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013 [citado 2 Oct 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/procederes_bas_lab_prot_bucomax/completo.pdf
7. Saint Louis R, Torres Terán JF, González Cardín V. Prótesis nasal implantosoportada. Reporte de un caso clínico. Rev Odontol Mex [Internet]. Ene-Mar 2016 [citado 2 Oct 2016];20(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/mobile/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-protesis-nasal-implantosoportada-reporte-un-S1870199X16000082
8. Ciocca L, Fantini M, De Crescenzio F, Persiani F, Scotti R. New protocol for construction of eyeglasses-supported provisional nasal prosthesis using CAD/CAM techniques. JRRD [Internet]. 2010 [citado 2016 Oct 2];47(7):[about 9 p.]. Available from: http://www.rehab.research.va.gov/jour/10/477/pdf/Ciocca.pdf
9. Volpato LE, Volpato MC, Silva LA, Castro Pd, Borges AH. Prótese nasal óculo-suportada. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016 [citado 2 Sep 2016];53(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1074

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/