Cáncer de pulmón de células no pequeñas: presentación de caso
Resumen
Fundamento: el adenocarcinoma es el tipo de cáncer más frecuente de pulmón en las mujeres y entre las personas que no fuman crece con mayor lentitud, pero tiende a metastizar antes y de manera más amplia. Sólo alcanza la curación una minoría de los pacientes.
Objetivo: presentar el caso de un paciente portador de adenocarcinoma de células no pequeñas de localización pulmonar.
Caso clínico: paciente de 58 años de edad, masculino, fumador en el que las manifestaciones paraneoplásicas precedieron a las propias del tumor por más de siete meses de evolución.
Conclusiones: por la poca curabilidad del cáncer de pulmón es que se presenta este caso con evolución favorable y supervivencia de más de dos años y medio tras la cirugía y tratamiento oncoespecífico.
DeCS: CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS; ADENOCARCINOMA; HÁBITO DE FUMAR; MEDIANA EDAD; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 4ta ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
2. Campos Parra AD, Cruz Risco G, Arrieta O. Personalización del tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. Rev Invest Clin [Internet]. Jul- Ago 2012 [citado 28 Ene 2016];64(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2012/nn124h.pdf
3. Lima Guerra A, Gassiot Nuño C, Ramos Quevedo A, Rodríguez Vázquez JC, Cabanes Varona L, Morales Sánchez L, et al. Conducta diagnóstica y pronóstico en pacientes con carcinoma pulmonar de células no pequeñas en estadios quirúrgicos. Rev Cubana Med [Internet]. 2012 [citado 28 Ene 2016];51(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000100003
4. Husain AN. Pulmón. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC, editores. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8 ed. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 677- 738.
5. Stricker TP, Kumar V. Neoplasias. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC, editores. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8 ed. Barcelona: Elsevier; 2010. p. 259-330.
6. Vázquez Sequeiros E, González Panizo Tamargo F, Barturen A, Calderón A, Esteban JM, Fernández G. The role of endoscopic ultrasound guided fine needle aspiration (EUS-FNA) in non-small cell lung cancer (NSCLC) patients: SEED-SEPD-AEG Joint Guideline. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2013 [citado 28 Ene 2016];105(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000400006
7. Parkl L, Lyons G, Lescano M, Di Prieto E, Chimondeguey D. Análisis de N2 insospechado de cáncer de pulmón de células no pequeñas estadio clínico 1 a: impacto de la estadificación actual y localización del tumor. Rev Argent Cir [Internet]. 2013 [citado 28 Ene 2016];105(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2250-639X2013000300001
8. Sharples LD, Jackson C, Wheaton E, Griffith G, Annema JT, Dooms C, et al. Clinical effectiveness and cost- effectiveness of endobronchial and endoscopic ultrasound relative to surgical staging in potentially resectable lung cancer: Results from de ASTER randomized controlled trial. Health Technol Assess. 2012;16:1-75.
9. Pérez L, Estévez D, Gastón Y, Macías A, Viada CE. Seguridad del Racotumomab en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Vaccimonitor [Internet]. Ene-Abr 2013 [citado 28 Ene 2016];22(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-028X2013000100003&script=sci_arttext
10. Saurez Martínez G, Bencomo Yanes A. Nimotuzumab, effective immunotherapy for the treatment of malignant epithelial tumor. Biotecnol Apl [Internet]. 2014 [citado 2016 Ene 28];31(2):[about 12 p.]. Available from: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-28522014000200007&lng=es&nrm=iso
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/