Efecto inmunomodulador anti-inflamatorio de la moxifloxacina como coadyuvante en la terapia periodontal
Resumen
Fundamento: la periodontitis es una enfermedad infecciosa que se presenta como producto de la interacción entre algunos microorganismos y diversas reacciones del huésped a la infección. La función inmunomodulatoria anti-inflamatoria de antimicrobianos como la moxifloxacina puede ser una cualidad de gran utilidad en el tratamiento de la periodontitis.Objetivo: revisar la literatura científica con el fin de determinar si la moxifloxacina presenta un efecto inmunomodulador.
Métodos: se realizó una revisión sistemática de investigaciones realizadas en humanos o células humanas publicadas en las bases de datos Medline-Pubmed, SciELO, LILACS y Google académico entre 1996 y 2015, se utilizaron los siguientes términos en diferentes combinaciones: moxifloxacin, immunomodulation, cytokines, interleukines y tumor necrosis factor. Se excluyeron las series de casos, resultados duplicados debido a las combinaciones de los términos de búsqueda, datos no disponibles, cartas al editor y revisiones históricas.
Desarrollo: un total de nueve estudios presentaron disminución de la liberación de las interleuquinas1β, 6, 8 mientras que cinco estudios mostraron su inhibición. Tres publicaciones demostraron inhibición del factor de necrosis tumoral α y tres presentaron reducción de su liberación.
Conclusiones: la moxifloxacina, además de su eficacia contra los principales periodontopatógenos, tiene un efecto inmunomodulador importante en el proceso inflamatorio de la periodontitis que debe tenerse en cuenta en la toma de decisiones clínicas para el tratamiento de esta enfermedad.
DeCS: PERIODONTITIS/TERAPIA; INMUNOMODULACIÓN; ANTIINFECCIOSOS; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/