Relación entre los condilomas acuminados y lesiones precursoras del cáncer cervicouterino en consulta infanto juvenil

Autores/as

  • Telma Margarita Ferrá Torres Hospital General Universitario "Manuel Ascunce Domenech" Camagüey
  • Damarys Florat Gutierrez
  • Marlon Navarro Vázquez

Resumen

Fundamento: el cáncer cervicouterino y los condilomas acuminados comparten el mismo agente causal. El primero es ocasionado por papiloma virus humano de alto riesgo oncogénico, mientras que el segundo generalmente por virus de bajo riesgo, pero son un importante indicador de infección por virus de alto riesgo. La persistencia viral es fundamental para desarrollar cáncer cérvicouterino. Entre los factores que favorecen esta, se señalan edad temprana del primer coito e infecciones de transmisión sexual. Los adolescentes son un grupo vulnerable.

Objetivo: relacionar los condilomas acuminados con lesiones precursoras del cáncer cervicouterino en consulta infanto-juvenil.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por todas las pacientes con diagnóstico clínico de condilomas acuminados que asistieron a consulta infanto juvenil del policlínico de especialidades pediátricas de Camagüey, desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre de 2014. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS-10. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Resultados:
el grupo de edad más afectado fue de 15 a 17 años y una sexta parte presentaban infección subclínica. La mayoría tenían conducta sexual de riesgo, y aproximadamente la tercera parte presentaba infecciones de transmisión sexual asociadas. Casi la totalidad de las citologías orgánicas fueron normales. Se encontró neoplasia intraepitelial grado I con presencia de epitelio acetoblanco a la colposcopia en alrededor de la octava parte de las enfermas.
Conclusiones: a toda paciente adolescente con condiloma acuminado se le debe realizar estudio citológico y colposcopia, así como identificar los factores para la persistencia del papiloma virus humano.
DeCS: CONDILOMA ACUMINADO; NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ADOLESCENTE; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-26

Cómo citar

1.
Ferrá Torres TM, Florat Gutierrez D, Navarro Vázquez M. Relación entre los condilomas acuminados y lesiones precursoras del cáncer cervicouterino en consulta infanto juvenil. Arch méd Camagüey [Internet]. 26 de abril de 2016 [citado 31 de julio de 2025];20(2):167-76. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4335

Número

Sección

Artículos Originales