Detección de biofilm en estafilococo coagulasa negativa y su relación con variables clínicas epidemiológicas

Autores/as

  • Leonor Aties Lopez Universidad de Ciencias Médicas Facultad de Enfermería Tecnología
  • Germán del Río Caballero
  • Rafael Escalona Veloz
  • Gardenia Brossard Alejo
  • Ileana del Carmen Figueredo Acosta
  • Yadmila Duret Gala

Palabras clave:

estafilococo coagulasa negativa, biofilm, agar rojo congo

Resumen

Fundamento: la capacidad de algunas cepas de estafilococo coagulasa negativa para producir biofilm ha sido considerada como índice de virulencia y sirve para diferenciarlas de aquellas cepas contaminantes.

Objetivo: determinar la relación entre la producción de biofilm por cepas de estafilococo coagulasa negativa y variables clínicas epidemiológicas.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en cepas de estafilococo coagulasa negativa y la relación entre la producción de biofilm y variables clínico-epidemiológicas seleccionadas de los pacientes infectados, en el laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, de enero a diciembre de 2012.
Resultados:
el grupo de edades donde más aislamientos hubo a estafilococo coagulasa negativa, tanto en el sexo masculino como femenino, fue el de 50-59 y 60 y más años. Respecto a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas que presentaron los pacientes, se observó que el mayor número de personas afectadas fueron las que presentaron diabetes mellitus y nefropatías crónicas. La mayor cifra de aislamientos a estafilococo coagulasa negativa correspondió al servicio de nefrología. Los antimicrobianos que menor porcentaje de resistencia mostraron fueron la vancomicina, cloranfenicol novobiocina y doxicicyclina.
Conclusiones: la infección por estafilococo coagulasa negativa es frecuente en pacientes con edad avanzada, y la diabetes mellitus y nefropatías son factores a tener en cuenta. Se demostró que el medio agar rojo congo por su sencillez, alta sensibilidad y especificidad, puede sumarse al arsenal diagnóstico de los laboratorios para la detección de biofilm.
DeCS: BIOFILMES; STAPHYLOCOCCUS; AGAR/AISLAMIENTO & PURIFICACIÓN; FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leonor Aties Lopez, Universidad de Ciencias Médicas Facultad de Enfermería Tecnología

Licenciada en Tecnología de la Salud en perfil Microbiología Clínica, Profesor Asistente del Dpto. Medio Diagnósticos, Master en Medio Diagnóstico

Descargas

Publicado

2016-08-10

Cómo citar

1.
Aties Lopez L, del Río Caballero G, Escalona Veloz R, Brossard Alejo G, Figueredo Acosta I del C, Duret Gala Y. Detección de biofilm en estafilococo coagulasa negativa y su relación con variables clínicas epidemiológicas. Arch méd Camagüey [Internet]. 10 de agosto de 2016 [citado 31 de julio de 2025];20(4):351-8. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4328

Número

Sección

Artículos Originales