Análisis de eficiencia relativa en el control del Aedes aegypti del municipio Camagüey
Palabras clave:
AEDES, CONTROL DE VECTORES, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, DENGUE, EFICIENCIA.Resumen
RESUMENFundamento: es posible identificar instituciones que utilizan de manera efectiva los recursos productivos puestos a su disposición, así como también se puede identificar aquellas unidades ineficientes mediante el análisis envolvente de datos. El Centro de Medicina y Complejidad de la provincia de Camagüey, junto a la Dirección Provincial de Salud y la Dirección Provincial de la lucha contra vectores, trabajan en un proyecto conjunto para la recolección, análisis y procesamiento de datos.
Objetivo: realizar un análisis de eficiencia relativa del control del Aedes aegypti del municipio Camagüey, que se pueda incorporar de forma sistemática al sistema creado.
Método: se realizó un análisis de eficiencia relativa a las nueve áreas de salud del municipio de Camagüey vinculadas al control del vector del Dengue, correspondiente al mes de julio del año 2010. Se utilizó la técnica de análisis envolvente, en particular el modelo Constant returns to scale, input oriented model in envelopment form. Se empleó el software Ri para su resolución. Para la selección de las variables a introducir en el modelo, se evaluó el aporte de cada una con la técnica estadística de componentes principales, para lo que se utilizó el programa SPSS 18.
Resultados: se seleccionaron como entradas o gastos: gasolina, diesel, insecticida, cantidad de hombres involucrados; como salidas o producciones, cantidad de viviendas visitadas, muestras de adultos y de larvas realizadas, y cantidad de depósitos inspeccionados. Se mostró la eficiencia relativa de cada institución, así como las que pueden servir como puntos de referencia a las no eficientes. Se mostró también un sumario de los objetivos para mejorar la eficiencia a lograr en las entradas y en las salidas.
Conclusiones: se identificaron áreas que operan con deficiencias productivas. Se puede introducir el modelo Análisis envolvente de datos de forma sistemática con los códigos abiertos del R.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/