Análisis de eficiencia relativa en el control del Aedes aegypti del municipio Camagüey

Autores/as

  • José Aureliano Betancourt Betancourt
  • José García Rodríguez
  • Pedro Jesús Alfonso
  • Juan Jesús Llambias Peláez
  • Anai García Fariñas

Palabras clave:

AEDES, CONTROL DE VECTORES, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, DENGUE, EFICIENCIA.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: es posible identificar instituciones que utilizan de manera efectiva los recursos productivos puestos a su disposición, así como también se puede identificar aquellas unidades ineficientes mediante el análisis envolvente de datos. El Centro de Medicina y Complejidad de la provincia de Camagüey, junto a la Dirección Provincial de Salud y la Dirección Provincial de la lucha contra vectores, trabajan en un proyecto conjunto para la recolección, análisis y procesamiento de datos.
Objetivo: realizar un análisis de eficiencia relativa del control del Aedes aegypti del municipio Camagüey, que se pueda incorporar de forma sistemática al sistema creado.
Método: se realizó un análisis de eficiencia relativa a las nueve áreas de salud del municipio de Camagüey vinculadas al control del vector del Dengue, correspondiente al mes de julio del año 2010. Se utilizó la técnica de análisis envolvente, en particular el modelo Constant returns to scale, input oriented model in envelopment form. Se empleó el software Ri para su resolución. Para la selección de las variables a introducir en el modelo, se evaluó el aporte de cada una con la técnica estadística de componentes principales, para lo que se utilizó el programa SPSS 18.
Resultados: se seleccionaron como entradas o gastos: gasolina, diesel, insecticida, cantidad de hombres involucrados; como salidas o producciones, cantidad de viviendas visitadas, muestras de adultos y de larvas realizadas, y cantidad de depósitos inspeccionados. Se mostró la eficiencia relativa de cada institución, así como las que pueden servir como puntos de referencia a las no eficientes. Se mostró también un sumario de los objetivos para mejorar la eficiencia a lograr en las entradas y en las salidas.
Conclusiones: se identificaron áreas que operan con deficiencias productivas. Se puede introducir el modelo Análisis envolvente de datos de forma sistemática con los códigos abiertos del R.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Aureliano Betancourt Betancourt

Doctor en Medicina Veterinaria. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

José García Rodríguez

Doctor en Ciencias en Finanzas Públicas. Profesor Investigador. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Pedro Jesús Alfonso

Especialista de II Grado en Administración de Salud Pública. Dirección Provincial de Salud. Camagüey, Cuba.

Juan Jesús Llambias Peláez

Especialista de I Grado en Epidemiología. Dirección Provincial de Salud. Camagüey, Cuba.

Anai García Fariñas

Doctor en Ciencias de la Salud. Máster en Economía de la Salud. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2011-12-19

Cómo citar

1.
Betancourt Betancourt JA, García Rodríguez J, Jesús Alfonso P, Llambias Peláez JJ, García Fariñas A. Análisis de eficiencia relativa en el control del Aedes aegypti del municipio Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 19 de diciembre de 2011 [citado 31 de agosto de 2025];15(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/431

Número

Sección

Artículos Originales