Manifestaciones oftalmológicas de la leishmaniasis: reporte de un caso

Autores/as

  • Doralys Erlinda Gallo Borrero Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña
  • Lidice Schueg Saavedra
  • Chadia Álvarez Padrón
  • Rosa Varela Sarduy
  • Gaetano Di Vasto Cuellar

Resumen

Fundamento: la leishmaniasis es una enfermedad producida por un protozoo del género leishmanias, que se transmite por la picadura del mosquito del género phlebotomus y una mosca del tipo lutzomyia (mosca de arena o sandfly, en inglés) y puede causar enfermedad de la piel y enfermedad sistémica. Se pueden distinguir tres formas: leishmaniasis visceral, leishmaniasis cutánea y leishmaniasis mucocutánea. La forma sistémica puede ser mortal, pero el tratamiento compuestos que contengan antimonio logra una tasa de curación alta.

Objetivo: presentar un caso típico de leishmaniasis que desarrolló alteraciones oftalmológicas no comunes en el mismo.
Caso clínico: se recogió el antecedente de haber estado en zona endémica de leishmaniasis antes de la presentación clínica. El cuadro clínico, los antecedentes, los exámenes de laboratorio y los cultivos de piel, confirmaron la presencia de una leishmaniasis.
Conclusiones: las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades de manifestaciones diversas, pero todas ellas tienen efectos devastadores, por ello siempre se debe tener presente esta enfermedad en el diagnóstico diferencial sobre todo en zonas endémicas.
DeCS: LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA; INFECCIONES POR PROTOZOOS; ANTIMONIO/uso terapéutico; ADOLESCENTE; ESTUDIOS DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Doralys Erlinda Gallo Borrero, Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña

Oftalmológa del Hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña. Camagüey.

Descargas

Publicado

2016-06-23

Cómo citar

1.
Gallo Borrero DE, Schueg Saavedra L, Álvarez Padrón C, Varela Sarduy R, Vasto Cuellar GD. Manifestaciones oftalmológicas de la leishmaniasis: reporte de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de junio de 2016 [citado 25 de agosto de 2025];20(3):315-21. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4141

Número

Sección

Reportes de casos