Intervención sobre educación nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

  • Raidel González Rodríguez Policlínico universitario Raúl Sánchez. Pinar del Río
  • Juan Cardentey García Policlínico Raúl Sánchez. Pinar del Río, Cuba.
  • María de la Caridad Casanova Moreno Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río, Cuba.

Palabras clave:

DIABETES MELLITUS, EDUCACIÓN EN SALUD, PACIENTES.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la educación nutricional como parte del tratamiento integral en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, constituye un reto para profesionales de la salud, por lo que conocer su adecuado empleo e impacto garantiza resultados positivos.
Objetivo: evaluar la eficacia de una intervención sobre educación nutricional en pacientes diabéticos tipo 2.
Métodos: se realizó una investigación aplicada, cuantitativa, longitudinal, prospectiva, cuasi experimental, de intervención en el consultorio médico 9 del Policlínico Docente Raúl Sánchez de Pinar de Río, desde septiembre hasta diciembre de 2014. La muestra de estudio estuvo conformada por 56 diabéticos tipo 2.
Resultados: después de aplicada la estrategia, el total de pacientes conoció la existencia de la relación entre diabetes mellitus y tabaquismo. También la importancia del consumo de sal, grasa, azúcar y vegetales adecuado. Predominaron dentro de las preferencias alimentarias los vegetales y el azúcar refinado.
Conclusiones: la estrategia de intervención educativa resultó efectiva pues los pacientes perfeccionaron sus conocimientos con respecto a su enfermedad y su educación nutricional.

ABSTRACT

Background: nutritional education as part of the comprehensive treatment for patients with dia-betes mellitus type 2 is a challenge for health professionals; for this reason, knowing its adequate use and impact guarantees positive results.
Objective: to evaluate the effectiveness of an intervention on nutritional education in patients with diabetes mellitus type 2.
Methods: an intervention, quasi-experimental, prospective, longitudinal, quantitative, applied investiga-tion was conducted in the family physician’s office number 9 of Raúl Sánchez Teaching Policlinic, Pinar del Río, from September to December 2014. The study sample was composed of 56 patients with diabetes mellitus type 2.
Results: after the strategy was applied, all the patients got to know the existence of a relation between diabetes mellitus and smoking. They also realized of the importance of the adequate intake of salt, fat, sugar and vegetables. Regarding eating preferences, vegetables and refined sugar predominated.
Conclusions: the educative intervention strategy turned out to be effective since patients im-proved their knowledge regarding their disease and nutritional treatment.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raidel González Rodríguez, Policlínico universitario Raúl Sánchez. Pinar del Río

medico general. residente de primer año en mgi. instructor

Juan Cardentey García, Policlínico Raúl Sánchez. Pinar del Río, Cuba.

Especialista de primer y segundo grado en Prótesis Dental y en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Médicas y en Salud Bucal Comunitaria.  Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínico Raúl Sánchez. Pinar del Río, Cuba.

María de la Caridad Casanova Moreno, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Primer y Segundo Grado en Endocrinología y en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria y en Promoción y Educación para la Salud. Profesora Auxiliar.  Investigadora Auxiliar. Responsable del departamento provincial de Atención Primaria de Salud, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río, Cuba.

Descargas

Publicado

2015-05-20

Cómo citar

1.
González Rodríguez R, Cardentey García J, Casanova Moreno M de la C. Intervención sobre educación nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Arch méd Camagüey [Internet]. 20 de mayo de 2015 [citado 31 de agosto de 2025];19(3):262-70. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3782

Número

Sección

Artículos Originales