Caracterización de las principales localizaciones de cáncer en la provincia de camagüey, pulmón, próstata, cuello de útero, mama, colon
Resumen
Se realizó una síntesis de cincos trabajos científicos confeccionados sobre las cincos primeras localizaciones que aportan la mitad de las muertes por cáncer en nuestro país: pulmón, próstata, mama, colon, y cuello de uterino. Comprende un estudio descriptivo y retrospectivo con todos los pacientes diagnosticados y reportados al registro nacional de cáncer para conocer su incidencia y la mortalidad según los certificados de defunción. Se determinaron las tasas crudas y las tasas estándar por 100.000 hab desde 1984 - 1995, teniendo en cuenta la población de Cuba en 1981. Las tasas crudas por 100.00 hab fueron valoradas por quinquenio (1976-1980, 1981-1985,1986-1990, 1991-1995), total y por sexo, tasa específica por grupo de edades y tasa cruda por municipio, así como los porcentajes de muerte de uno por el total de muertes por cáncer. Los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) se obtuvieron por quinquenio y tomando como base los 75 años. Para su procesamiento se utilizó el paquete estadístico EPI-INFO y para el análisis se realizaron tablas y gráficos. El cáncer de pulmón se mantiene estable en el hombre y en ascenso en las mujeres. Ocupa el primer lugar y se destacan por municipio: Esmeralda, Camagüey, Céspedes y Florida. El cáncer de próstata siempre se mantuvo en ascenso, ocupando el segundo lugar; se destacan Esmeralda, Camagüey y Florida. El cáncer de colon se encuentra en ascenso, más significativo en las mujeres, donde todos los municipios están en alto riesgo. El cáncer de mama ocupa el primer lugar en las mujeres, Camagüey va en ascenso leve y en edades muy jóvenes. El municipio Camagüey es el que más se destaca. El cáncer de cuello uterino presenta un ascenso pronunciado en las edades más jóvenes, el municipio Camagüey es el más destacado.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/