Embarazo ectópico. Consideraciones en su diagnóstico
Resumen
Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y restrospectiva a pacientes a las cuales se les diagnosticó embarazo ectópico en el Hospital Provincial Materno-Infantil Ana Betancourt de Mora en el período comprendido entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 1996 para determinar los pacientes estudiados los errores diagnósticos planteados inicialmente con las diferentes patologías en relación con el nivel de atención donde fueron valorados, así como destacar los que recibieron tratamiento médico y las remitidas a otro nivel de atención o egresados de esos centros. El universo de estudio lo constituyeron 119 pacientes portadoras de embarazo ectópico, de las cuales 16 recibieron tratamiento médico inicial en la atención primaria y ocho fueron remitidas a otros centros en el Hospital Provincial recibiendo tratamiento médico ambulatorio y 15 pacientes fueron egresados de esta institución con diferentes diagnósticos. La inflamación pélvica fue el planteamiento diagnóstico más significativo con 21, seguido por la metrorragia con 13. Merece especial consideración que el 47% de las mujeres recibió atención médica en los diferentes niveles de planteamientos diagnósticos erróneos y el 12, 6% fueron dados de alta del Hospital Materno Provincial.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/