Morbimortalidad en embarazos postérmino
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en gestantes con embarazo postérmino en el Hospital Ginecobstétrico Docente Ana Betancourt de Mora en el año 1995, para conocer la morbimortalidad relacionada con esa entidad. Las historias clínicas fueron la fuente de datos volcados a un cuestionario que se procesó por computación con el sistema Microstat aplicando por cientos y test de hipótesis de proporciones. Se diagnosticaron 250 gestantes para un 3, 96 %; de ellas 224 tenían entre 18-35 años y 166 eran nulíparas. El punto de líquido amniótico por ultrasonido fue normal en el 57, 37 %. El perfil biofísico fue normal en el 91, 10 % y nacieron vigorosos el 95,10 % de los bebés. El comienzo del parto fue espontáneo en el 52, 40 % de las gestantes y el 63, 20 % terminó en partos distócicos. El 40 % de los neonatos pesó de 3 000 a 3 499 grs, fue más frecuente la macrosomía que el bajo peso. El impétigo y la broncoaspiración de líquido amniótico meconial fueron la causa morbilidad del recién nacido más frecuente.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/