Morbimortalidad en embarazos postérmino
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en gestantes con embarazo postérmino en el Hospital Ginecobstétrico Docente Ana Betancourt de Mora en el año 1995, para conocer la morbimortalidad relacionada con esa entidad. Las historias clínicas fueron la fuente de datos volcados a un cuestionario que se procesó por computación con el sistema Microstat aplicando por cientos y test de hipótesis de proporciones. Se diagnosticaron 250 gestantes para un 3, 96 %; de ellas 224 tenían entre 18-35 años y 166 eran nulíparas. El punto de líquido amniótico por ultrasonido fue normal en el 57, 37 %. El perfil biofísico fue normal en el 91, 10 % y nacieron vigorosos el 95,10 % de los bebés. El comienzo del parto fue espontáneo en el 52, 40 % de las gestantes y el 63, 20 % terminó en partos distócicos. El 40 % de los neonatos pesó de 3 000 a 3 499 grs, fue más frecuente la macrosomía que el bajo peso. El impétigo y la broncoaspiración de líquido amniótico meconial fueron la causa morbilidad del recién nacido más frecuente.Downloads

Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/