Epidemiología del suicidio en la provincia de Camagüey
Resumen
Se realizó un Estudio Epidemiológico de los suicidios ocurridos en la provincia de Camagüey desde 1980 hasta 1995 que arrojó un total de 2 778 fallecidos, el propósito fue investigar algunas variables relacionadas con este fenómeno, se usaron procedimientos computarizados para el cruce de variables, test de chi-cuadrado, test de hipótesis de proporciones y razones de productos cruzados para evidenciar significación estadística, y se utilizaron tasas para elaborar la línea de tendencia por el método de mínimo cuadrado. Se computaron 1 472 hombres y 1 306 mujeres suicidados; por debajo de 35 años se encontraron más de la mitad del total de mujeres suicidas, los hombres presentaron mayor frecuencia por encima de 34 años, con el predominio en edades superiores a los 64 años. En el área rural se encontró mayor riesgo de suicidio que en el perímetro urbano. La línea de tendencia de las tasas de la provincia en el período 1980 - 1991 es decreciente, pero cuando el período se amplía desde 1980 - 1995 la tendencia a bajar es menos marcada.Descargas

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/