Esquema para el diagnóstico de Escherichia Coli Enterohemorrágica y otras categorías enteropatógenas en pacientes con enfermedad diarreica aguda
Resumen
Se propone un esquema para el diagnóstico de cuatro categorías enteropatógenas de E. coli en el que las muestras de heces fecales o hisopajes rectales se siembran en paralelo en los medios agarizados Mac Conkey y Mac Cokey Sorbitol. De los mismos se seleccionan de 3 a 5 colonias (rojas del primero; blancas del segundo). A partir de allí, el esquema propuesto incorpora armónicamente las técnicas propuestas por March, Ratnam y Blanco para E. coli enterohemorrágica O157: H7 con la variante de Barreto para E Coli enterohemorrágicas en general y, aprovechando las particularidades hemolíticas de las categorías enteropatógenas que afectan al humano, utiliza esta variante como punto de partida para su diferenciación y para descartar aquellas cepas carentes de valor enteropatógenos, caracterizadas por una hemólisis total. El tipo enteroinvasivo se diagnostica acorde a lo sugerido por Prats y Llovet, en tanto que las enterotoxigénicas y enteropatógenas clásicas se hacen según Blanco y Blanco. La aplicación de este esquema diagnóstico ha posibilitado el establecimiento de estas categorías enteropatógenas en pacientes con EDA menores de cinco años en investigaciones realizadas en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/