Relación entre la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica

Autores/as

  • Juan del Sol Sosa Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Rafael Pila Pérez
  • Rafael Pila Peláez
  • Madelín Arteaga Ocaña
  • Miguel Paulino Basulto

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en pacientes hipertensos con cardiopatías isquémicas ingresados en el hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en el período comprendido entre julio 1996 a julio 1998, ambos incluidos. En cuanto a los grados de HTA fue mayor la moderada con predominio en el sexo femenino con 28 pacientes (28 %) (P< 0, 05). Se observó que la HTA aumentó con la edad, y fue más frecuente en el grupo de 65 años y más; existió predominio en los pacientes de piel blanca (66 %). La forma clínica de cardiopatía isquémica que más se relacionó con la HTA fue la angina de pecho con 62 pacientes. El tratamiento farmacológico mayormente utilizado fue con anticálcicos (nifedipina) en 74 pacientes, los betabloqueadores fueron los de mayor rendimiento, se utilizaron en 35 ocasiones permitiendo el control de 25 de estos pacientes (71, 4 %) (P<0, 05), las complicaciones más frecuentes fueron los accidentes vasculares encefálicos, solo fallecieron cuatro pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan del Sol Sosa, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Descargas

Publicado

2015-02-24

Cómo citar

1.
del Sol Sosa J, Pila Pérez R, Pila Peláez R, Arteaga Ocaña M, Paulino Basulto M. Relación entre la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de febrero de 2015 [citado 4 de septiembre de 2025];6(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3434

Número

Sección

Artículos Originales