Estudio cubano sobre tabaco o salud: caracterización en un área de salud

Autores/as

  • Ismael J. Ferrer Tan Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Ismael M. Ferrer Herrera
  • Ninfa R. Oliva García
  • Gilberto Betancourt

Resumen

Se realizó un estudio transversal para conocer el comportamiento del hábito de fumar en la población de 35 años y más, atendida en el policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, durante 1996, como paso preliminar para constituir un estudio de cohorte que se seguirá durante 20 años, acerca de la mortalidad atribuible al tabaquismo en dicha población. El universo de estudio ascendió a 6 591 personas, a quienes se les aplicó la Encuesta Cubana sobre Tabaco o Salud, procesada por métodos automatizados. La prevalencia de fumadores fue elevada (47 %) y muy vinculada significativamente al sexo masculino (65, 8 %) y a la presencia de malnutrición por defecto (24, 7 %), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (4, 1 %), ulcus péptico (3, 8 %) e infarto del miocardio (2, 5 %).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ismael J. Ferrer Tan, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Especialista principal del Grupo Editorial

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

1.
Ferrer Tan IJ, Ferrer Herrera IM, Oliva García NR, Betancourt G. Estudio cubano sobre tabaco o salud: caracterización en un área de salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de febrero de 2015 [citado 30 de julio de 2025];6(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3345

Número

Sección

Artículos Originales