Uso de la oxigenación hiperbárica en osteomielitis cervical. Estudio de caso

Autores/as

  • René Álvarez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Tomás Fernández Fernández
  • Martha Socarrás Conde
  • Sergio Silva Adán

Resumen

El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de osteomielitis atípico por su localización cervical (C6-C7) y por su origen, a punto de partida un traumatismo cerrado de cuello lesión esofágica. El diagnóstico se estableció a los tres meses de la lesión inicial y se corroboró por leucocitosis a predominio de neutrófilos, eritrosedimentación acelerada y radiografía cervical con los signos de esta afección. Se realizó tratamiento quirúrgico con curetaje te de la lesión, y se apoyó con el uso de antibióticos y oxigenación hiperbárica en ciclo inicial de 10 sesiones en días consecutivos a 2 atm, durante 50 min de isopresión, repetida a los cuatro meses. La mejoría precoz y recuperación total del paciente avalaron esta terapéutica coadyuvante en dicha afección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

René Álvarez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Descargas

Publicado

2015-02-13

Cómo citar

1.
Álvarez Pérez R, Fernández Fernández T, Socarrás Conde M, Silva Adán S. Uso de la oxigenación hiperbárica en osteomielitis cervical. Estudio de caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de febrero de 2015 [citado 1 de septiembre de 2025];6(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3307

Número

Sección

Reportes de casos