Angiotomografía cerebral en el estudio de la hemorragia subaracnoidea
Resumen
Se estudiaron prospectivamente 49 pacientes en la etapa de enero de 1999 a junio de 2000, a los que se les realizó angiotomografía cerebral y arteriografía cerebral, en el criterio de inclusión se tuvo en cuenta a los pacientes con antecedentes de hemorragia subaracnoidea, diagnosticada por punción lumbar o tomografía arteriocerebral simple anterior o con fuertes sospechas clínicas de padecer de aneurismas o malformaciones arteriovenosas. Las angiotomografías cerebrales fueron realizadas en un tomógrafo helicoidal, procesadas con reconstrucciones en tercera dimensión, multiplanar, de superficie sombreada y máxima intensidad de proyección. La inyección del contraste se realizó manualmente con dosis de 60 mm de contraste. Las arteriografías se realizaron con equipo convencional, en la gran mayoría de los casos por punción carotídea directa. Ambos métodos fueron analizados de forma individual y posteriormente conjunta y ambos analizados con los resultados quirúrgicos. Fueron detectados 35 aneurismas y 9 malformaciones arteriovenosas. En tres casos se observaron aneurismas múltiples y en otros dos casos asociados a malformaciones arteriovenosas. Se obtuvo un 94 % de sensibilidad en la valoración inicial y el análisis conjunto contribuyó a la adquisición de experiencia. Consideramos que la angiotomografía helicoidal permite un rápido despistaje con solo el riesgo de la reacción adversa al medio de contraste, que puede orientar la realización de la arteriografía, con ahorro de recursos y riesgos mínimos para el paciente puede, incluso en casos seleccionados, sustituir la arteriografía convencional preoperatoria y agilizar la conducta terapéutica. Esta técnica puede ser aplicada en todos los centros que disponen de tomógrafo con similares características.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/