Patrones geométricos ventriculares en la hipertensión arterial esencial. Policlínico Finlay. nov 1999-2001

Autores/as

  • Mirtha Delgado Vega Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Vivian García López
  • Nilvia Agüero Batista
  • José Ramón Machado Temes
  • Norma Gutiérrez Méndez

Resumen

Con el objetivo de conocer la frecuencia de los patrones de geometría ventricular en pacientes con hipertensión arterial esencial, se realizó un estudio descriptivo en la policlínica Carlos Juan Finlay, en el período comprendido entre noviembre de 1999 y abril de 2001. El universo estuvo constituido por 4 140 pacientes, se tomó una muestra aleatoria simple de 321. La fuente primaria de datos la constituyó una encuesta confeccionada al efecto que contenía las variables: grupo de edades, sexo, color de la piel, peso, talla, índice de masa corporal, superficie corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, clasificación de los hipertensos según cifras tensionales, factores de riesgo de hipertensión, estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico. Los datos se procesaron automáticamente. Los resultados mostraron que el patrón geométrico más frecuente fue la remodelación concéntrica, predominó el grupo de edades de 46-59 años, sexo femenino, color de la piel blanca y estado nutricional, sobrepeso, asimismo se observó que a medida que se incrementó el tiempo de evolución de la HTA se agravaron los estadios de remodelación cardiaca existiendo una mayor frecuencia de pacientes con HTA moderada. La ecocardiografía resultó ser el método diagnóstico más efectivo en relación con el estudio electrocardiográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-13

Cómo citar

1.
Delgado Vega M, García López V, Agüero Batista N, Machado Temes JR, Gutiérrez Méndez N. Patrones geométricos ventriculares en la hipertensión arterial esencial. Policlínico Finlay. nov 1999-2001. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de febrero de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];7(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3265

Número

Sección

Artículos Originales