Resultados en el tratamiento quirúrgico del pterigion primario y recidivante

Autores/as

  • Raúl Sanz Pérez
  • Silvia Cordovi Carrandi
  • Dania de Jesús Rodríguez Bencomo

Resumen

Se realizó un estudio transversal descriptivo en 50 pacientes con diagnóstico de pterigion primario y recidivante, desde octubre a diciembre de 2004, atendidos en el Hospital Provincial Manuel Ascunse Domenech de Camagüey. Se analizó la técnica quirúrgica a emplear, así como la edad, el sexo, los factores irritantes, la labor que desempeña, el tratamiento medicamentoso, los síntomas referidos por el paciente y las complicaciones más frecuentes. Predominaron los rangos de edad entre los 20-29 años y 40-49años, lo que correspondió con la edad laboral; prevaleció el sexo masculino en los pacientes que realizan trabajos con mayor exposición a irritantes. Como síntomas más frecuentes se detectaron al lagrimeo, la fotofobia y el ardor. La queratoplastia lamelar periférica fue la técnica quirúrgica de mejores resultados. La presente investigación tiene como objetivo demostrar la técnica quirúrgica de mayor eficiencia en la curación del pterigion y a su vez mostrar la técnica que nos aportó menor número de recidiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-02

Cómo citar

1.
Sanz Pérez R, Cordovi Carrandi S, Rodríguez Bencomo D de J. Resultados en el tratamiento quirúrgico del pterigion primario y recidivante. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de diciembre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];10(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2815

Número

Sección

Artículos Originales