Resistencia antimicrobiana en bacterias potencialmente patógenas aisladas en nasofaringes de niños de círculos infantiles
Palabras clave:
Productos con acción antimicrobiana, bacterias/ aislamiento & purificación, nasofaringe, niño, jardines infantiles, epidemilogia descriptiva.Resumen
RESUMENFundamento: la nasofaringe humana juega un papel importante en la colonización de bacterias causales de procesos respiratorios en niños menores de seis años.
Objetivo: mostrar las principales bacterias patógenas que colonizan la nasofaringe de infantes sanos y la resistencia antimicrobiana de estos.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Camagüey, desde enero hasta julio de 2009. El universo quedó constituido por 224 niños procedentes de tres círculos infantiles y la muestra por 90 escogidos a través de un muestreo aleatorio simple. Se utilizó el programa estadístico EPIDAT.
Resultados: hubo 90 aislamientos de patógenos: Streptococcus pneumoniae (40 %), Streptococcus Beta haemolyticus (24 %), Staphylococcus aureus (18,9 %). Otros gérmenes como neisseria meningitidis, moraxella catarrhalis y pseudomona aeruginosa se encontraron en menor cuantía. El streptococcus pneumoniae mostró 80 % de resistencia a la penicilina y el 100 % al oxacillín y amikacina. El Streptococcus Beta haemolyticus fue resistente en más de 80,5 % al oxacillín y kanamicina. staphylococcus aureus aportó el 88,2 % de resistencia a la penicilina. Los restantes gérmenes exhibieron valores de resistencia mayores al 50 % hacia diferentes drogas.
Conclusiones: Sreptococcus pneumoniae fue el patógeno más importante del tracto respiratorio superior con gran resistencia a los antimicrobianos de uso terapéutico como penicilina. Hubo emergencia de cepas resistentes a la mayoría de los quimioterápicos probados, que demuestra que ninguna droga antimicrobiana actúa sin riesgo de desarrollar mecanismos de resistencia.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/