Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino
Resumen
Se realizó un estudio de casos y controles pareado 1:1 para establecer los factores de riesgo de cáncer cervicouterino en el Distrito Joaquín de Agüero del municipio Camagüey, desde octubre de 2002 hasta abril de 2004 en pacientes diagnosticados con dicha afección. Fueron estudiados 31 casos y 31 controles a partir de los registros oficiales de citologías orgánicas anormales del distrito y los expedientes clínicos de los Hospitales Ginecobstétrico y Oncológico de Camagüey, complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron los métodos estadísticos automatizados Microstat y Epidat. El 51, 62 % de los casos tenía nivel escolar bajo, el 96, 78 % tuvo tres o más compañeros sexuales y el 48.38 % fumaba. También fueron factores de riesgo las primeras relaciones sexuales en la adolescencia y haber tenido tres o más partos, no se presentaron de igual forma el uso de anticonceptivos orales y el papiloma viral humano, influidos probablemente por el azar.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/