Evaluación de glucemia por el método de o-toluidina
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de evaluación de la exactitud de la glucemia por el método de la o-toluidina, el cual se comparó con el método enzimático, utilizando la enzima glucosa oxidasa, desde agosto a septiembre de 2006 en el Hospital Amalia Simoni en Camagüey, con el objetivo de utilizarlo como un método alternativo al faltar el suministro de reactivos enzimáticos. Se realizó curva de calibración con la solución de referencia que se encuentra estandarizada en 100mg % (5.5mmol/l) con la finalidad de plotear los resultados obtenidos en ambos métodos y trazar la pendiente de 45º (curva de regresión lineal). Se procesaron 20 muestras de suero sanguíneo libres de hemólisis y de ictericia, de pacientes a los que se realizó el ensayo de glucosa por ambos métodos. Se partió de la hipótesis nula de que si existía o no relación entre ambas mediciones de glucosa obtenidos por ambos métodos, para lo cual se utilizó el coeficiente de correlación por rangos (r), el estadígrafo permitió evaluar la existencia de una medida de relación entre dos variables cuantitativas, de ahí se llegó a la conclusión de que al calcular la fórmula de correlación de Spearman (el valor fue muy cercano a uno), se dio respuesta a la hipótesis nula de que en ambas formas de medición los valores obtenidos en los métodos de determinación de glucosa empleados, se encuentran en relación, por tanto el método de condensación de la o-toluidina, método sencillo desde el punto de vista de su procesamiento o ensayo técnico-analítico, con reactivos asequibles y de producción nacional, puede realizarse y en efecto se tienen implantado en nuestro servicio asistencial, como un método alternativo, confiable y específico, que reúne los parámetros requeridos para brindar un servicio de calidad a nuestros pacientes y a nuestra comunidad en general.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/