Evaluación de glucemia por el método de o-toluidina
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo de evaluación de la exactitud de la glucemia por el método de la o-toluidina, el cual se comparó con el método enzimático, utilizando la enzima glucosa oxidasa, desde agosto a septiembre de 2006 en el Hospital Amalia Simoni en Camagüey, con el objetivo de utilizarlo como un método alternativo al faltar el suministro de reactivos enzimáticos. Se realizó curva de calibración con la solución de referencia que se encuentra estandarizada en 100mg % (5.5mmol/l) con la finalidad de plotear los resultados obtenidos en ambos métodos y trazar la pendiente de 45º (curva de regresión lineal). Se procesaron 20 muestras de suero sanguíneo libres de hemólisis y de ictericia, de pacientes a los que se realizó el ensayo de glucosa por ambos métodos. Se partió de la hipótesis nula de que si existía o no relación entre ambas mediciones de glucosa obtenidos por ambos métodos, para lo cual se utilizó el coeficiente de correlación por rangos (r), el estadígrafo permitió evaluar la existencia de una medida de relación entre dos variables cuantitativas, de ahí se llegó a la conclusión de que al calcular la fórmula de correlación de Spearman (el valor fue muy cercano a uno), se dio respuesta a la hipótesis nula de que en ambas formas de medición los valores obtenidos en los métodos de determinación de glucosa empleados, se encuentran en relación, por tanto el método de condensación de la o-toluidina, método sencillo desde el punto de vista de su procesamiento o ensayo técnico-analítico, con reactivos asequibles y de producción nacional, puede realizarse y en efecto se tienen implantado en nuestro servicio asistencial, como un método alternativo, confiable y específico, que reúne los parámetros requeridos para brindar un servicio de calidad a nuestros pacientes y a nuestra comunidad en general.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/