Comportamiento de la conización por radiocirugía en el tratamiento de lesiones preneoplásicas cervicouterinas
Resumen
Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento de la conización por radiocirugía en el tratamiento de lesiones preneoplásicas del cuello uterino. El universo estuvo constituido por las 100 primeras pacientes operadas con este método en la consulta de Patología de cuello del Hospital Materno Provincial Ana Betancourt de Mora, provenientes del programa de diagnóstico precoz de cáncer cervicouterino, en el año 2004. Debido al comienzo de esta cirugía ambulatoria en nuestra provincia, presentamos en el trabajo los resultados obtenidos con dicha técnica. Se analizaron diferentes variables y observamos que existió predominio en las pacientes entre 26-35 años (39 %); en cuanto al grado de lesión, no hubo correlación entre los procederes realizados, la citología orgánica se modificó con respecto al estudio histológico del cono. La colposcopia resultó atípica en casi la totalidad de las pacientes y se correspondió con el resultado histológico en un 98 %. Los bordes de sección quirúrgica fueron libres en el 93 %. Las complicaciones fueron nulas. La conización por radiocirugía resultó ser un procedimiento de gran aceptación, baja morbilidad y económico, por lo que puede sustituir al cono en frío y ser la alternativa para el diagnóstico y tratamiento de la neoplasia preinvasiva cervicouterina.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/