Remodelación cardiovascular en el paciente hipertenso en un área de salud

Autores/as

  • María del C. Romero Sánchez
  • Mirta Delgado Vega
  • Ismael Ferrer Herrera
  • Elizabeth Manchola Padrón
  • Ismael Ferrer Tan

Resumen

Se realizó un estudio transversal para conocer las modificaciones del remodelado cardiovascular de 70 pacientes hipertensos del Policlínico Ignacio Agramonte Loynaz de Camagüey en el trienio 2002-2004. Se estudiaron variables como los grupos de edades, el sexo, el estado nutricional, el tiempo de evolución y estadio de la hipertensión arterial, patrón geométrico en la primera y segunda mediciones después del tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina u otros antihipertensivos. Más del 95 % tenía más de 46 años, el 61, 4 % eran mujeres, el 57, 1 % tenían sobrepeso u obesidad, el 58, 6 % más de diez años de evolución de la hipertensión arterial, el 72, 8 % fueron clasificados en estadio II y el 45, 7 % presentó hipertrofia concéntrica. Se obtuvo una regresión a la normalidad en el 58, 5 % de los pacientes. La remodelación cardiovascular fue más frecuente en las mujeres al aumentar la edad, el peso corporal, el tiempo de evolución y el estadio de la hipertensión arterial. En la segunda medición más de la mitad de los pacientes revirtieron su patrón geométrico, el resto persistió con remodelado concéntrico exclusivamente. El tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina no mostró resultados superiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-06

Cómo citar

1.
Romero Sánchez M del C, Delgado Vega M, Ferrer Herrera I, Manchola Padrón E, Ferrer Tan I. Remodelación cardiovascular en el paciente hipertenso en un área de salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 6 de noviembre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];11(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2677

Número

Sección

Artículos Originales