Tratamiento de las fracturas espinales toracolumbares con lesión neurológica

Autores/as

  • Marco Antonio Moras Hernández
  • Félix Álvarez Arregoitía
  • Roberto Naranjo Arias
  • Reinaldo Orilles Pérez
  • Juan Carlos González López

Resumen

Fundamento: el tratamiento de las lesiones traumáticas del segmento toracolumbar ha variado con el curso de la historia. Actualmente se prioriza el tratamiento de estos enfermos poniendo en práctica nuevas experiencias médicas. Objetivo: lograr una mejor calidad de vida y una rápida reincorporación social. Método: se realizó un estudio prospectivo en 11 pacientes con fracturas de columna toracolumbar con lesión neurológica, atendidos en el servicio de Ortopedia del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech de la provincia de Camagüey, desde marzo de 2002 hasta marzo del 2006. A todos los pacientes se le realizó tratamiento médico y el proceder quirúrgico estuvo dado por abordaje posterior, descompresión, instrumentación con varillas de Luque y alambres sublaminares, y fusionado con hueso autólogo. Resultados: predominó el sexo masculino, el grupo de edad más frecuente fue de 31 a 45 años, el estudio imagenológico demostró que el nivel de localización topográfica más frecuente fue de T10 a L2, en la mayoría de los pacientes el factor etiológico del trauma fue la caída de alturas, se señalaron las lesiones asociadas, la más encontrada fue la fractura del calcáneo y el tromboembolismo pulmonar resultó la complicación más frecuente. Conclusiones: la recuperación neurológica se hizo evidente, en un grado de la escala de Frankel. En la mayoría de los casos predominaron los buenos resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-21

Cómo citar

1.
Moras Hernández MA, Álvarez Arregoitía F, Naranjo Arias R, Orilles Pérez R, González López JC. Tratamiento de las fracturas espinales toracolumbares con lesión neurológica. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de octubre de 2014 [citado 28 de agosto de 2025];12(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2547

Número

Sección

Artículos Originales