Oclusión y estrés en el síndrome dolor-disfunción temporomandibular: presentación de un paciente
Resumen
Se reporta una fémina de 20 años, estudiante de tercer año de Medicina con síndrome dolor disfunción temporo-mandibular, cuyo motivo de consulta fue el dolor, relacionado con el lado no habitual de masticación y de dormir. Los datos fueron tomados de su historia clínica donde fue inicialmente tratada. Nos basamos en la exploración clínica de músculos, articulaciones temporo-mandibulares y oclusión, para detectar como posibles causas: el estrés y una interferencia oclusal grosera. Se realizó un tratamiento multicausal: acupuntura, exodoncia, relajación progresiva de Jackonson, charlas educativas, plegable informativo control de placa dentobacteriana e higiene bucal y remisión al psicólogo. Pudimos constatar que una lesión funcional puede causar síntomas tan variados como el daño articular. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y por su sencillez debería incorporarse al protocolo de exploración habitual. Consideramos el estrés un factor predisponerte principal y a la vez desencadenante. El estomatólogo del futuro guiará al paciente hacia una vida plena, libre de preocupaciones que alteren su salud mental. Siempre será necesario incorporar al Psicólogo en el equipo multidisciplinario que tratará la afección.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/