Propuesta de modificación del algoritmo europeo de manejo de la lumbalgia inespecífica
Resumen
RESUMENFundamento: se entiende por lumbalgia inespecífica a aquel proceso de dolor lumbar en el que no se puede determinar la causa que lo produce. En el algoritmo publicado en la versión española de la Guía de Práctica Clínica del Programa Europeo COST B13 para el manejo de la lumbalgia inespecífica se recomienda la intervención neurorreflejoterápica con grapas quirúrgicas en la piel de la espalda y punzones dérmicos en las orejas.
Objetivo: evaluar la eficacia de la terapia neural en el tratamiento de lumbalgia inespecífica en sustitución de la técnica de reflexoterapia propuesta en dicho algoritmo.
Método: se realizó un ensayo clínico abierto, multicéntrico y prospectivo, en 34 pacientes diagnosticados con lumbalgia inespecífica, entre abril y diciembre de 2007 en las Clínicas de Medicina Natural y Tradicional de la Universidad Médica Carlos J. Finlay y del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Se utilizaron instrumentos evaluativos como la Escala Analógica Visual para Lumbalgia y Ciatalgia, Cuestionarios de Oswestry y Roland-Morris para dolor y discapacidad por lumbalgia. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS aplicando técnicas confirmatorias.
Resultados: se obtuvo una reducción de la Escala Analógica Visual para lumbalgia de 5,23 puntos y para ciatalgia de 3,88 puntos, el Oswestry arrojó una reducción del 36,1% en dolor y el Roland-Morris 11 puntos menos en discapacidad por lumbalgia que al inicio del tratamiento.
Conclusiones: se demostró la eficacia de la terapia neural en la lumbalgia inespecífica por lo que se propone como método neurorreflejoterápico alternativo al originalmente propuesto en el algoritmo europeo y factible en nuestro contexto.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/