Propuesta de modificación del algoritmo europeo de manejo de la lumbalgia inespecífica
Abstract
RESUMENFundamento: se entiende por lumbalgia inespecífica a aquel proceso de dolor lumbar en el que no se puede determinar la causa que lo produce. En el algoritmo publicado en la versión española de la Guía de Práctica Clínica del Programa Europeo COST B13 para el manejo de la lumbalgia inespecífica se recomienda la intervención neurorreflejoterápica con grapas quirúrgicas en la piel de la espalda y punzones dérmicos en las orejas.
Objetivo: evaluar la eficacia de la terapia neural en el tratamiento de lumbalgia inespecífica en sustitución de la técnica de reflexoterapia propuesta en dicho algoritmo.
Método: se realizó un ensayo clínico abierto, multicéntrico y prospectivo, en 34 pacientes diagnosticados con lumbalgia inespecífica, entre abril y diciembre de 2007 en las Clínicas de Medicina Natural y Tradicional de la Universidad Médica Carlos J. Finlay y del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Se utilizaron instrumentos evaluativos como la Escala Analógica Visual para Lumbalgia y Ciatalgia, Cuestionarios de Oswestry y Roland-Morris para dolor y discapacidad por lumbalgia. Para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS aplicando técnicas confirmatorias.
Resultados: se obtuvo una reducción de la Escala Analógica Visual para lumbalgia de 5,23 puntos y para ciatalgia de 3,88 puntos, el Oswestry arrojó una reducción del 36,1% en dolor y el Roland-Morris 11 puntos menos en discapacidad por lumbalgia que al inicio del tratamiento.
Conclusiones: se demostró la eficacia de la terapia neural en la lumbalgia inespecífica por lo que se propone como método neurorreflejoterápico alternativo al originalmente propuesto en el algoritmo europeo y factible en nuestro contexto.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/