Anemia hemolítica secundaria a metildopa

Autores/as

  • Rafael Pila Pérez Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.
  • Rafael Pila Peláez
  • Miguel Paulino Basulto

Resumen

RESUMEN

Fundamento: se presentó el caso de una paciente de sesenta y dos años, hipertensa esencial desde hace veinte años. Después de recibir tratamiento con metildopa, dos gramos diarios durante cuatro meses, presenta anemia hemolítica y trombocitopenia, con prueba de Coombs directa positiva. Se discutieron los mecanismos fisiopatológicos posibles, y se reseñaron las drogas capaces de producir esta enfermedad, así como los mecanismos de acción de la metildopa y los efectos hematológicos adversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-31

Cómo citar

1.
Pila Pérez R, Pila Peláez R, Paulino Basulto M. Anemia hemolítica secundaria a metildopa. Arch méd Camagüey [Internet]. 31 de julio de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];13(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2293

Número

Sección

Reportes de casos