Sistema integral de evaluación externa de la calidad para los laboratorios clínicos (versión 2)
Resumen
RESUMENFundamento: a pesar de que el Sistema Integral para la evaluación externa de la calidad en los laboratorios clínicos (versión 1) aplicado desde el año 2000 logró los objetivos propuestos, surgió la necesidad de incluir nuevos parámetros que incidieran sobre aquellos indicadores de impacto de la calidad susceptibles de mejorar aún más (versión 2), para de esta forma contribuir a elevar la cultura por la calidad, la excelencia en nuestra especialidad e incrementar los conocimientos requeridos para la elaboración e implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
Objetivo: modificar y ampliar el Sistema Integral (versión 1).
Método: se realizó un estudio documental que incluyó los resultados de la aplicación del Sistema Integral que sirvió para realizar un diagnóstico de los parámetros que se debían modificar o incluir para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema creado.
Resultados: los elementos que conforman el sistema son: aspectos organizativos, aspectos de calidad y otros controles, los mismos se evalúan según escala cuantitativa de 0 -100 puntos. Su utilización como instrumento evaluativo durante los años 2000 al 2004 y su modificación en el 2005 han sido decisivos para mejorar los indicadores fundamentales de la provincia.
Conclusiones: con la implementación de dicho sistema se han elevado la exigencia, el interés, la motivación y preocupación por obtener mejores resultados en la calidad de los exámenes por parte de los representantes de esta actividad en las unidades participantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/