Sistema integral de evaluación externa de la calidad para los laboratorios clínicos (versión 2)
Abstract
RESUMENFundamento: a pesar de que el Sistema Integral para la evaluación externa de la calidad en los laboratorios clínicos (versión 1) aplicado desde el año 2000 logró los objetivos propuestos, surgió la necesidad de incluir nuevos parámetros que incidieran sobre aquellos indicadores de impacto de la calidad susceptibles de mejorar aún más (versión 2), para de esta forma contribuir a elevar la cultura por la calidad, la excelencia en nuestra especialidad e incrementar los conocimientos requeridos para la elaboración e implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
Objetivo: modificar y ampliar el Sistema Integral (versión 1).
Método: se realizó un estudio documental que incluyó los resultados de la aplicación del Sistema Integral que sirvió para realizar un diagnóstico de los parámetros que se debían modificar o incluir para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema creado.
Resultados: los elementos que conforman el sistema son: aspectos organizativos, aspectos de calidad y otros controles, los mismos se evalúan según escala cuantitativa de 0 -100 puntos. Su utilización como instrumento evaluativo durante los años 2000 al 2004 y su modificación en el 2005 han sido decisivos para mejorar los indicadores fundamentales de la provincia.
Conclusiones: con la implementación de dicho sistema se han elevado la exigencia, el interés, la motivación y preocupación por obtener mejores resultados en la calidad de los exámenes por parte de los representantes de esta actividad en las unidades participantes.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/