Análisis de las preguntas de selección múltiple de exámenes profesionales de Bioquímica
Resumen
RESUMENFundamento: es necesario el perfeccionamiento de los temarios de selección múltiple de Bioquímica de los exámenes profesionales parte I de la Escuela de Medicina de la Universidad de Gambia. Cada año se analiza la pertinencia y calidad por un examinador externo y los docentes.
Objetivo: aplicar dos índices estadísticos, de Facilidad y de Discriminación, a los temarios de selección múltiple de la disciplina Bioquímica respondidos por los estudiantes en los exámenes profesionales I, en dos cursos académicos.
Método: estudio analítico de los temarios de selección múltiple de los exámenes profesionales parte I de Bioquímica en dos cursos consecutivos. Se analizaron todos los exámenes respondidos por los alumnos que finalizaron el ciclo preclínico. Se aplicaron los llamados índices de facilidad y de discriminación. Se comparan los resultados de ambos cursos.
Resultados: en el curso 2006/2007 disminuyó el número de preguntas con índice de facilidad menor a 0,7 y mayor de 0,9. El número de preguntas con índice de facilidad igual o menor a 0,7 aumentó en ocho. La cantidad de preguntas con índice de discriminación menor de 0,3 disminuyó en los segundos exámenes, y las de índice de discriminación ≥ 0,3 se incrementaron. La cantidad que presentaron ambos índices por debajo de 0,3 disminuyó. El índice de facilidad promedio fue menor de 0,5 en los primeros exámenes, y en los segundos fue superior a 0,5.
Conclusiones: se ratifica la utilidad de los análisis de los resultados de cada pregunta de selección múltiple mediante la aplicación de los dos índices.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/