Características clínicas del sangramiento digestivo alto
Resumen
RESUMENFundamento: se considera que el sangramiento digestivo es alto si su origen es proximal al ligamento de Treitz, este problema de salud es motivo de ingreso en 100 por cada 100 000 habitantes y que la mortalidad por su causa oscila entre un 5 y un 10%, su incidencia aumenta con la edad y su proporción de hombres: mujeres es de 2:1, además de estar muy relacionado con la utilización de los antinflamatorios.
Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con sangramiento digestivo alto en el área de salud del Policlínico Docente Previsora desde enero de 2007 hasta enero de 2008.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo de estudio se constituyó por setenta y cuatro pacientes, la muestra coincidió con el universo de estudio, la recolección de los datos se realizó a través de las historias clínicas individuales y se elaboró un cuestionario en entrevista personal, lo que se convirtirtió en el registro primario de los datos. El procesamiento de los datos se realizó con métodos de estadística descriptiva, distribución de frecuencia y test de distribución de proporciones según el sistema PSS para Windows, los resultados se presentaron en tablas.
Resultados: se apreció un predominio del sangramiento digestivo alto en el grupo de edades de 60 a 79 años, siendo el sexo masculino el más afectado. La causa mas frecuente fue la ulcera péptica y la gran mayoría perteneció al grupo II-C, según la clasificación de Forrest.
Conclusiones: la úlcera péptica fue el antecedente patológico más frecuente de sangramiento digestivo alto. La forma de presentación más frecuente fue la melena. El factor predisponerte que con mayor frecuencia se presentó fue el alcoholismo. La mayoría de los pacientes estudiados no consumían antinflamatorios no esteroideos. El estadio de Forrest que con mayor frecuencia se observó fue el IIc.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/