Caracterización clínica e histopatológica del cáncer cutáneo no melanoma

Autores/as

  • Héctor Oscar Victoria Bárzaga Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Camagüey, Cuba.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: el cáncer cutáneo no melanoma incluye el carcinoma basocelular y el de células escamosas, es el tipo de neoplasia maligna más frecuente en el hombre. Cada año se reportan en el mundo entre dos y tres millones de nuevos casos y se estima que mueren 66 000 personas por este tipo de enfermedad.
Objetivo: determinar las características clínicas e histopatológicas del cáncer cutáneo no melanoma.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en un grupo de pacientes con cáncer cutáneo no melanoma, que acudieron la consulta de Dermatología del Hospital Militar de Camagüey, desde enero del 2007 hasta diciembre del 2008, constituyeron el universo 89 pacientes, la muestra probabilística se conformó por 47 pacientes escogidos por el método aleatorio simple, se consideraron los criterios de inclusión y exclusión establecidos para la investigación. La fuente primaria de los datos la constituyó la entrevista del paciente, el examen físico, y el resultado histológico. A todos los enfermos se les realizó el diagnóstico clínico y se les practicó biopsia por escisión elíptica de la lesión. Se relacionó el diagnóstico clínico con el histopatológico.
Resultados: existió un discreto predominio en los pacientes del sexo femenino y una mayor frecuencia en el grupo de edades de 60 a 80 años; así como la raza blanca. Las localizaciones más frecuentes fueron la cara, el cuello y el tórax.
Conclusiones: el carcinoma basal mostró ser el tipo de cáncer cutáneo no melanoma más frecuentemente, en las personas afectadas se comprobó una marcada coincidencia clínico histopatológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-14

Cómo citar

1.
Victoria Bárzaga HO. Caracterización clínica e histopatológica del cáncer cutáneo no melanoma. Arch méd Camagüey [Internet]. 14 de julio de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];14(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2199

Número

Sección

Artículos Originales