Síndrome vertiginoso periférico: programa individualizado de ejercicios físicos para su rehabilitación
Resumen
RESUMENFundamento: mejorar el nivel de vida del paciente portador de un Síndrome Vertiginoso Periférico es un desafío para cualquier profesional de las Ciencias Médicas, dada la complejidad de esta enfermedad, cuyas manifestaciones clínicas son capaces de postrar al enfermo incapacitándolo desde el punto de vista motor y social.
Objetivo: evaluar comparativamente los resultados en la evolución clínica del síndrome vertiginoso con la aplicación de un programa de ejercicios de rehabilitación.
Método: se realizó un ensayo clínico aleatorizado y controlado en sesenta pacientes portadores de la enfermedad divididos en un grupo de estudio y un grupo control ambos conformados por treinta pacientes.
Resultados: los resultados en el grupo estudio fueron superiores en los pacientes de quince a cincuenta y cinco años, predominó el sexo femenino. La enfermedad de Meniere fue la causa más frecuente, predominó el vértigo como mayor síntoma y más de la mitad de los pacientes del grupo de estudio obtuvieron resultados regulares y buenos después de dos meses de incorporados al estudio y por ende abandonaron el tratamiento convencional, resultando menos costoso el tratamiento para este grupo.
Conclusiones: los resultados del programa individualizado de ejercicios de rehabilitación vestibular, fueron significativamente superiores en los pacientes pertenecientes al grupo estudio; con respuesta mala en un paciente politraumatizado, masculino; en quien el vértigo mejoró, pero nunca desapareció.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/