Síndrome vertiginoso periférico: programa individualizado de ejercicios físicos para su rehabilitación
Abstract
RESUMENFundamento: mejorar el nivel de vida del paciente portador de un Síndrome Vertiginoso Periférico es un desafío para cualquier profesional de las Ciencias Médicas, dada la complejidad de esta enfermedad, cuyas manifestaciones clínicas son capaces de postrar al enfermo incapacitándolo desde el punto de vista motor y social.
Objetivo: evaluar comparativamente los resultados en la evolución clínica del síndrome vertiginoso con la aplicación de un programa de ejercicios de rehabilitación.
Método: se realizó un ensayo clínico aleatorizado y controlado en sesenta pacientes portadores de la enfermedad divididos en un grupo de estudio y un grupo control ambos conformados por treinta pacientes.
Resultados: los resultados en el grupo estudio fueron superiores en los pacientes de quince a cincuenta y cinco años, predominó el sexo femenino. La enfermedad de Meniere fue la causa más frecuente, predominó el vértigo como mayor síntoma y más de la mitad de los pacientes del grupo de estudio obtuvieron resultados regulares y buenos después de dos meses de incorporados al estudio y por ende abandonaron el tratamiento convencional, resultando menos costoso el tratamiento para este grupo.
Conclusiones: los resultados del programa individualizado de ejercicios de rehabilitación vestibular, fueron significativamente superiores en los pacientes pertenecientes al grupo estudio; con respuesta mala en un paciente politraumatizado, masculino; en quien el vértigo mejoró, pero nunca desapareció.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/