Supervivencia del recién nacido ventilado
Palabras clave:
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL, ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA, TRASTORNOS RESPIRATORIOS/terapia, RECIÉN NACIDO, ESTUDIOS RETROSPECTIVOS.Resumen
RESUMENFundamento: la ventilación mecánica es una de las técnicas de mayor importancia y más utilizada en los servicios de neonatología, tiene como objetivo elevar el intercambio gaseoso y mejorar el estado clínico del recién nacido. Su empleo oportuno y correcto tiene una gran repercusión en la evolución favorable del paciente.
Objetivo: conocer cuáles han sido los resultados en la supervivencia del recién nacido ventilado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario Carlos Manuel de Céspedes, Bayamo, Granma.
Método: se realizó un estudio prospectivo desde el año 2006 hasta el 2009. Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta la edad gestacional, el peso al nacer y las enfermedades de los recién nacidos ventilados, así como el tiempo y las posibles complicaciones.
Resultados: predominaron los pacientes con encefalopatías hipóxicas-isquémicas, cardiopatías congénitas y con hemorragias intracraneales, así como el recién nacido ventilado en las primeras seis horas y el desenchufe del ventilador en los primeros tres días.
Conclusiones: los recién nacidos con afecciones respiratorias constituyeron el mayor número de ventilados, predominaron las afecciones quirúrgicas. El tratamiento ventilatorio al comienzo de la ventilación en las primeras seis horas y la estadía ≤ tres días fue efectivo, se detectaron como complicaciones frecuentes la neumonía del ventilado, la atelectasia y la intubación selectiva.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/