Alteración energética nutrimental aguda en menores de cinco años
Resumen
RESUMENFundamento: la desnutrición infantil es un problema de gran magnitud en el mundo; Cuba no queda exenta de esta problemática de salud aunque es el único país de América Latina y el Caribe en el que ya no existe la desnutrición crónica primaria.
Objetivo: caracterizar la alteración energética nutrimental aguda en el Policlínico Francisco Peña Peña del municipio de Nuevitas desde el año 2007 hasta el 2008.
Método: se realizó un estudio analítico, caso control, de un universo de 1820 niños menores de cinco años, la muestra quedó constituida por 120 niños, de ellos se seleccionaron 40 con desnutrición aguda, igual número de delgados y por muestreo estratificado un número igual de eutróficos, que conformaron el grupo control. Todos se clasificaron nutricionalmente de acuerdo a las tablas de percentiles utilizadas en Cuba.
Resultados: las niñas afectadas superaron en proporción 2:1 fundamentalmente en menores de dos años. Fue frecuente más de un signo clínico, el parasitismo como enfermedad asociada, cifras de hierro sérico que no sobrepasaron los 8,9mmol/l, alrededor de la mitad de los pacientes se retardaron en el brote dentario, la osificación del carpo se retardó la cuarta parte y 16 niños mostraron retardo del desarrollo psicomotor, algunos niños del grupo control también presentaron retardo en el desarrollo dentario y en el habla.
Conclusiones: las alteraciones más frecuentes fueron la desnutrición aguda en niñas menores de dos años, con más de un signo clínico y hematológico, así como las dificultades en el desarrollo psicomotor, retardo en el brote dentario y osificación del carpo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/