Algunas consideraciones sobre los egresados de la especialidad de Higiene y Epidemiología
Palabras clave:
SALUD AMBIENTAL, PROGRAMAS DE ESTUDIO, EPIDEMIOLOGÍAResumen
RESUMENFundamento: el área de salud ambiental del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey constituye un importante sector que contribuye a garantizar la salud de la población en diferentes contextos.
Objetivo: identificar del total de egresados de la especialidad cuantos de ellos fueron ubicados en el área de salud ambiental a partir de la integración de ambas disciplinas en la provincia y el país.
Método: se realizó un estudio descriptivo se tuvieron en cuenta los 102 graduados de especialistas desde 1978, fecha de llegada de los primeros profesionales al Centro de Higiene procedente de Ciudad de La Habana, hasta al año 2009. La investigación se divide en dos etapas, una que abarca hasta 1989, fecha en que concluye la formación diferenciada de Higienistas y Epidemiólogos por separado y la otra a partir de esta última fecha en que se integran ambas especialidades en una sola figura académica y por la cual abogan los autores del artículo no obstante las dificultades encontradas en esta última etapa. Se exploran también las aspiraciones de los actuales residentes de la especialidad una vez graduados.
Resultados: como principal hallazgo se encuentra que a partir del segundo período un solo profesional de 59 egresados es ubicado en al área de referencia, la prioridad a los servicios de atención primaria es muy pobre y la mayor parte de los actuales residentes desearían permanecer en el área de Epidemiología.
Conclusiones: el actual proyecto se rediseñó de la formación académica de los residentes por parte del nivel central teniendo en cuenta los cinco perfiles básicos de salida, sin dejar de mantener la integración inicial, pudiera ser la solución adecuada al actual déficit de personal en el área de salud ambiental.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/