Propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología
Palabras clave:
control, laboratorios de higiene y epidemiología, propuesta metodológicaResumen
RESUMENIntroducción: los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución son la base para el reordenamiento económico, las transformaciones del sector de la salud constituye un punto de partida en este propósito.
Objetivo: realizar una propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología.
Método: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología. Para el diseño de la propuesta se realizó una revisión bibliográfica y documental. En la selección y validación de las dimensiones a incluir en la metodología se realizó en consulta con siete expertos de la Escuela Nacional de Salud Pública. En su selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios: competencia (efectividad de la actividad profesional del experto), creatividad, disposición a participar, conformidad, capacidad de análisis, espíritu colectivista y autocrítico, efectividad de su actividad profesional.
Resultados: los expertos consideraron para el diseño de la propuesta cuatro pasos, primero: obtención de la información, segundo: definición de las dimensiones, tercero: definición de los elementos que componen las dimensiones propuestas, cuarto: aplicación de la propuesta, quinto: evaluación de la propuesta.
Conclusiones: la propuesta metodológica para el control de la gestión de los laboratorios de los Centros Provinciales de Higiene Epidemiología, es una herramienta útil dentro de las transformaciones del sector salud para los que se desempeñan en estos procesos, se fundamenta de normativas, documentos legales, resoluciones, artículos científicos y la praxis en la actividad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/