Tripanosomiasis americana en estudiantes latinoamericanos. American trypanosomiasis in latinamericans students
Palabras clave:
Enfermedad de Chagas. Trypanosoma cruziResumen
RESUMENFundamento: la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el Tripanosoma cruzy. Presenta tres estados: la fase aguda, la indeterminada y la crónica. La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Produce desórdenes neurológicos, daño en el músculo cardíaco (miocardiopatía) y del tracto digestivo (megacolon y/o megaesófago). Se determinó que varios estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina estaban afectados por esta enfermedad, la cual no existe en Cuba.
Objetivo: conocer la situación real de salud de los estudiantes latinos diagnosticados con tripanosomiasis americana.
Método: se realizó un trabajo observacional descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en alumnos aquejados por la enfermedad de Chagas. El universo que coincidió con la muestra, estuvo comprendido por 29 estudiantes latinoamericanos.
Resultados: predominó el sexo masculino. La edad promedio fue de 25 años. Bolivia fue el país que predominó en frecuencia. La bradicardia fue el signo más frecuente. El electrocardiograma alterado predominó por el normal. En 11 (37,93 %) de los pacientes se recogió el antecedente patológico familiar. Un alto porciento completó tratamiento en el Instituto Pedro Kourí (25 para un 86,21 %). Uno de los enfermos falleció.
Conclusiones: los estudiantes con la enfermedad de Chagas llevaban como promedio seis años de diagnóstico, pero no de estar enfermos. Ellos no están asintomáticos. Hay que darle valor al electrocardiograma por la alta positividad. Deben realizarse estudios contrastados del tubo digestivo, en busca del megaesófago u otras alteraciones. Mantener búsqueda activa con los estudiantes bolivianos. Hay que darle valor al antecedente patológico familiar. Mantener consultas de seguimiento y control a estos estudiantes con una periodicidad no mayor de tres meses en aras de asistir su evolución, sobre todo desde el punto de vista cardiovascular.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/