Tripanosomiasis americana en estudiantes latinoamericanos. American trypanosomiasis in latinamericans students

Authors

  • Alina Monteagudo Canto Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • Carlos E. Salazar Cueto
  • omas N. Santana Téllez
  • Marlene Agüero Padrón

Keywords:

Enfermedad de Chagas. Trypanosoma cruzi

Abstract

RESUMEN

Fundamento: la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el Tripanosoma cruzy. Presenta tres estados: la fase aguda, la indeterminada y la crónica. La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Produce desórdenes neurológicos, daño en el músculo cardíaco (miocardiopatía) y del tracto digestivo (megacolon y/o megaesófago). Se determinó que varios estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina estaban afectados por esta enfermedad, la cual no existe en Cuba.
Objetivo: conocer la situación real de salud de los estudiantes latinos diagnosticados con tripanosomiasis americana.
Método: se realizó un trabajo observacional descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en alumnos aquejados por la enfermedad de Chagas. El universo que coincidió con la muestra, estuvo comprendido por 29 estudiantes latinoamericanos.
Resultados: predominó el sexo masculino. La edad promedio fue de 25 años. Bolivia fue el país que predominó en frecuencia. La bradicardia fue el signo más frecuente. El electrocardiograma alterado predominó por el normal. En 11 (37,93 %) de los pacientes se recogió el antecedente patológico familiar. Un alto porciento completó tratamiento en el Instituto Pedro Kourí (25 para un 86,21 %). Uno de los enfermos falleció.
Conclusiones: los estudiantes con la enfermedad de Chagas llevaban como promedio seis años de diagnóstico, pero no de estar enfermos. Ellos no están asintomáticos. Hay que darle valor al electrocardiograma por la alta positividad. Deben realizarse estudios contrastados del tubo digestivo, en busca del megaesófago u otras alteraciones. Mantener búsqueda activa con los estudiantes bolivianos. Hay que darle valor al antecedente patológico familiar. Mantener consultas de seguimiento y control a estos estudiantes con una periodicidad no mayor de tres meses en aras de asistir su evolución, sobre todo desde el punto de vista cardiovascular.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alina Monteagudo Canto, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Dra. C. Máster en Longevidad. Profesor Auxiliar. Especialista de 2do grado en Medicina Interna.

Published

2013-07-05

How to Cite

1.
Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Santana Téllez omas N, Agüero Padrón M. Tripanosomiasis americana en estudiantes latinoamericanos. American trypanosomiasis in latinamericans students. Arch méd Camagüey [Internet]. 2013 Jul. 5 [cited 2025 Sep. 4];17(4). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1369

Issue

Section

Original Articles