Parámetros morfométricos de la mucosa en pacientes portadores de leucoplasia bucal con displasia epitelial.
Palabras clave:
LEUCOPLASIA BUCAL, MUCOSA BUCAL, FORMA DEL NÚCLEO CELULAR, CÉLULAS EPITELIALES/patología, EPITELIO/patología.Resumen
RESUMENFundamento: la leucoplasia bucal es la lesión premaligna más frecuente, puede presentarse con displasia epitelial, que es el rasgo más importante de sus diversos cambios histopatológicos. Los métodos morfométricos y estereológicos permiten complementar el análisis histopatológico convencional de la displasia epitelial.
Objetivo: caracterizar las lesiones de la mucosa con leucoplasia bucal según grado de displasia epitelial a través de indicadores morfométricos y estereológicos.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo. El universo lo conformaron 68 biopsias de pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de leucoplasia y la muestra fue de 15 biopsias de leucoplasias displásicas, en las que se analizaron parámetros morfométricos y estereológicos.
Resultados: se encontró que la altura de las crestas epiteliales y la altura del epitelio aumentan a medida que avanza el grado de la displasia epitelial. El valor promedio y su desviación estándar del factor de forma en la displasia ligera fue de 0,86 ± 0,08, en la displasia moderada fue de 0,88 ± 0,09 y en la displasia severa fue de 0,85 ± 0,11. El promedio y la desviación estándar del volumen nuclear y la densidad de perfiles nucleares epiteliales descienden al aumentar la displasia.
Conclusiones: a partir del análisis de las variables analizadas en esta investigación podemos sugerir el estudio y la evaluación de la posibilidad de la existencia de algún modelo de relación volumen nuclear-perfiles nucleares-altura del epitelio como instrumento para determinar el comportamiento de la displasia.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/