Método Delphi y Coeficiente de concordancia de Kendall para validar una concepción teórica

Autores/as

  • Yuliet Pupo-Iñiguez Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Militar Dr. Fermín Valdés Domínguez. Unidad Territorial de Higiene y Epidemiología. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5151-1271
  • Yunior Rafael Diéguez-Barrera Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Militar Dr. Fermín Valdés Domínguez. Dirección. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0009-0009-1642-1364
  • Juan Bruno Ruiz-Nápoles Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Militar Dr. Fermín Valdés Domínguez. Centro de Desarrollo. Ciencia e Innovación Tecnológica. Holguín, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6942-3333
  • Jorge Santana-Álvarez Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja. Centro de Desarrollo. Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5448-5136

Resumen

Introducción: La concepción teórica de la dispensarización durante el examen médico de control de salud en los hospitales militares de ejército es un sistema de ideas que expresan conceptual y procedimental el desarrollo del proceso. Este resultado científico derivó dos logros importantes: Un procedimiento y la secuencia de actividades para su implementación en la práctica.

Objetivo: Describir las técnicas para validar los resultados internos de la concepción teórica de la dispensarización durante el examen médico de control de salud en los hospitales militares de ejército.

Métodos: Se diseñó una Investigación en Sistemas y Servicios de Salud, cualitativa, aplicada, en el Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez de la provincia Holguín, años 2022 a 2024. Para la modelación del procedimiento y la secuencia de actividades fueron consultadas múltiples fuentes bibliométricas e infométricas, se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas, con predominio de las primeras. Para el procedimiento se tuvieron en cuenta las categorías: Registro, evaluación, intervención, seguimiento y aseguramiento. La secuencia de actividades incluyó algunas acciones inherentes al Programa Nacional para el control de las enfermedades no transmisibles en Cuba, contextualizadas al medio militar. La valoración de la concepción teórica de la dispensarización durante el examen médico de control de salud en los hospitales militares de ejército, se realizó utilizando como criterios de pertinencia la utilidad y la viabilidad para cada uno de sus componentes. La validación se realizó a través de 18 expertos con un coeficiente de competencia alto.

Resultados: La propuesta quedó constituida por cinco categorías para el procedimiento y 21 actividades. El coeficiente de concordancia de Kendall permitió afirmar que hubo consenso entre los expertos, para la utilidad y la viabilidad.

Conclusiones: El procedimiento y la secuencia de actividades para la dispensarización durante el examen médico de control de salud en los hospitales militares de ejército fueron útiles y viables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Capote Castillo M. Una aproximación a las concepciones teóricas como resultado investigativo. Mendive [Internet]. 2012 [citado 13 Jul 2022]; 10 (2): 1-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6320384

2. González Fernández GJ, Freyre Vázquez F. Reflexiones sobre la concepción teórico - metodológica como resultado científico: Una mirada desde el balonmano. Rev Cientif Olimpia [Internet]. 2023[citado 31 Ene 2023]; 20(1): 319-329. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/3842

3. Frías Polo WR. Fundamentos para una concepción teórico-metodológica de la eficiencia académica en la educación superior cubana. Congreso Universidad [Internet]. 2024[citado 13 Sept 2024]; 11(1): e9. Disponible en: https://revista.congresouniversidad.cu/congreso/article/view/9

4. Breijo Worosz T. La concepción como resultado teórico en la investigación educativa: una mirada desde un enfoque didáctico-materialista. Mendive [Internet]. 2019 [citado 13 Jul 2022]; 17(1): 1-3. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000100001

5. Acevedo Ayala J, Lazo Pérez M, Ávila Sánchez M, Columbié Pileta M. Modelo teórico para la formación de gestores en la atención primaria de salud en Chile. Rev Cub Tec de la Sal [Internet]. 2020 [citado 28 Ago 2022]; 11(4):48-57. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1849

6. Núñez Aliaga F, García Arias PM, González Acosta E. Reflexiones sobre la concepción teórica como resultado científico. Rev Cientif - Educ Granma [Internet]. 2016 [citado 13 Jul 2022]; 12(4): 132-140. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312307060_

7. Pupo Iñiguez Y, Ruiz Nápoles JB, Diéguez Barrera YR. Una nueva perspectiva de la dispensarización en los Hospitales Militares de Ejército [Internet]. Matanzas: I Jornada Nacional Científica Hospitalaria JORNACIHOS; 2024 [citado 8 Dic 2024]. Disponible en: https://eventoshmmm.sld.cu/index.php/hmmm/2024

8. Chávez Zaldívar N, Salazar Salazar M, Calzadilla González O. La formación inicial del licenciado en educación primaria para la atención a escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2017[citado 8 Jun 2025]; 9(5): 148-153. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/724

9. López Zambrano YM. El desarrollo de la habilidad comunicativa de la comprensión lectora en estudiantes de la carrera de Educación Primaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la República de Ecuador [Internet]. Lima: Editorial Universitaria; 2016. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/El_desarrollo_de_la_habilidad_comunicati.html?id=7szGtwEACAAJ&redir_esc=y

10. Ponce V. El aprendizaje significativo en la investigación educativa en Jalisco. Rev Electrónica Sinética[Internet]. 2004[citado 08 Jun 2025]; (24): 21-29. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815918004

11. Castillo Rivera Y, Tejada Urrego G, Pineda Álvarez D. Diseño de la estrategia G.P.S. (Grupo Primario Social), como una forma de dispensarizar para mitigar los problemas de salud y la pobreza en Colombia [tesis]. Medellín: Universidad CES; 2020[citado 13 Jul 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10946/5025

12. Fernández Ávila DG, Rojas MX, Rosell D. El método Delphi en la investigación en reumatología: ¿lo estamos haciendo bien? Rev Col de Reumatol [Internet]. 2020[citado 13 Abr 2023]; 27(3): 177-189. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-el-metodo-delphi-investigacion-reumatologia-S0121812319300374

13. Bermúdez Camps IB, Téllez López AM, López Orozco M, García Pérez ME, Flores Mera JF, Reyes Hernández I. Validación por método Delphi de indicadores de calidad para evaluar un servicio de educación sanitaria. Rev cuba farm [Internet]. 2019 [citado 4 Mar 2024]; 52(1): e205. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93923

14. Hurtado Mosquera JC, Forero Corral J, González González E. Estudio comparativo del enfoque de salud familiar desde el proceso de dispensarización como complemento del análisis situacional (ASIS) del municipio de Popayán [tesis]. Popayán: Universidad EAN; 2020[citado 24 Sep 2023]. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10102

15. ITESM. Tipos de investigación cualitativa que debes conocer en 2022[Internet]. Monterrey: ITESM. 2022[citado 30 Mar 2023]. Disponible en:

https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/tipos-de-investigaci%C3%B3n-cualitativa-2022

16. Castro Maldonado JJ, Gómez Macho K, Camargo Casallas E. La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura [Internet].2023 [citado 15 Ago 2024]; 27(75): 140-174. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8728928

17. Herrera Masó JR, Calero Ricardo JL, González Rangel MA, Collazo Ramos MI, Travieso González Y. El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022[citado 16 Jun 2024]; 21(1):1-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8359765

18. Rodríguez Lora H. Concepción teórico-metodológica de la recepción masiva de intoxicados en los hospitales durante emergencias químicas. Rev cuban med mil [Internet]. 2019 [citado 4 Jun 2025]; 48(1): 67-82. Disponible en: https://rvmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/203

19. Maskavizan AJ, Poco AN, Calzolari A. Aspectos prácticos del uso del coeficiente de concordancia W de Kendall para el jueceo de cuestionarios en enfermería. Rev Arandu Poty [Internet]. 2023 [citado 16 Jun 2024]; 2(2): 23-32. Disponible en: https://divulgacioncientifica.unca.edu.py/index.php/AranduPoty/article/view/61

20. Fleites Did TY, Pérez Gallego YC, Gispert Abreu EA, Blanco Barbeito N, De la Mella Quintero SF. Validación de instrumentos evaluativos del conocimiento sobre salud bucodental. Rev méd electrón [Internet]. 2021[citado 12 Sep 2024]; 43 (1): [aprox 12 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3998/5029

21. Marín González F, Pérez González J, Senior Naveda A, García Guliany J. Validación del diseño de una red de cooperación científico-tecnológica utilizando el coeficiente K para la selección de expertos. Información tecnológica [Internet]. 2021 [citado 12 Sep 2024]; 32(2): 79-88. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000200079

22. Hidalgo Ávila AA, Zambrano Vera MJ, Pinargote Vásquez NF. Validación de las dimensiones para auditorias de gestión de la calidad en empresas pesqueras mantenses. ECA Sinergia [Internet]. 2022[citado 13 Sep 2024]; 13(2); 53-70. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5885/588571220005/html/

23. Barrueta Gómez N, Peña Martínez SL, Fernández Sánchez E. El estadígrafo Kendall y su aplicación. Un ejemplo práctico. A3Manos [Internet]. 2022 [citado 30 May 2025]; 9(16): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/784/7843889004/html/

24. Díaz Díaz J, Uriarte Méndez AE, Sánchez Acosta Z, Nora Pérez Y, Rodríguez Solís F. Validez y confiabilidad de las escalas para la valoración del dolor. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Cienfuegos 2023. MediSur [Internet]. 2024[citado 30 May 2025]; 22(3): 40-439. Disponible en:

https://busqueda.bvsalud.org/portal/resource/fr/biblio-1582803

25. Formental Hernández SS, Herrera Masó JR, Hernández Pita I, Vizcaíno Alonso MC. Validación del programa de salud sexual con enfoque de género por método de expertos. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2023[citado 30 May 2025]; 22(6):1-9. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5679

26. Correa Bautista JE, Reyes Rodríguez ID, Ortega Mora GI, Gil Moreno DP, Florian Lara JL. Diseño y validación de un cuestionario de conocimientos, actitudes, y prácticas (CAP) relacionado con los juegos infantiles tradicionales en escolares colombianos. Retos [Internet]. 2024[citado 8 Jun 2025]; (60): 341-351. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9721580

27. Zhai XD, Wang CX, Ma YJ, Yu JX, Xiang SS, Jiao HY. Using the modified Delphi method to research the influencing factors of long-term health-related quality of life in patients with unruptured intracranial aneurysms after endovascular treatment. Chin Neurosurg J[Internet]. 2020 [citado 4 Jun 2025]; 6:7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32922936

28. Junchen G, Linghao Z, Yunyun D, Xianghua X, Yonghong H, Yongyi CH. Estándares de gestión de cuidados paliativos compartidos en adultos chinos.: un estudio Delphi. Asia Pac J Oncol Nurs[Internet]. 2025[citado 8 Jun 2025];12: 100702. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12088734/

Descargas

Publicado

2025-09-24

Cómo citar

1.
Pupo-Iñiguez Y, Diéguez-Barrera YR, Ruiz-Nápoles JB, Santana-Álvarez J. Método Delphi y Coeficiente de concordancia de Kendall para validar una concepción teórica. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de septiembre de 2025 [citado 8 de octubre de 2025];29:e10906. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10906

Número

Sección

Artículos Originales