Comportamiento hemodinámico y ventilatorio intraoperatorio de los pacientes colecistectomizados por cirugía mínima invasiva

Autores/as

  • Guillermo Armas Pedrosa
  • Sarah Pías Solís

Palabras clave:

Palabras clave, COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA, HEMODINÁMICA, COMPLICACIONES POSOPERATORIAS, INTRAOPERATORIAS COMPLICACIONES

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la colecistectomía laparoscópica impone nuevos retos al anestesiólogo, por lo que se debe conocer bien los cambios que ocurren a nivel hemodinámico y respiratorio.
Objetivo: describir el comportamiento hemodinámico y ventilatorio intraoperatorio de los pacientes colecistectomizados por cirugía mínima invasiva pertenecientes al Hospital Militar Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja desde enero a diciembre de 2009.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y observacional. El universo de trabajo comprendió un total de 250 pacientes con diagnóstico preoperatorio de litiasis vesicular. La muestra no probabilística en coincidencia con el universo, la conformaron el mismo número de pacientes.
Resultados: predominó el grupo de edades entre 50 y 59 años y el sexo femenino. Se resaltó el estado físico ASA II con riesgo quirúrgico regular. La hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más frecuente y el factor de riesgo relevante fue el tabaquismo. Durante y luego de la insuflación del neumoperitoneo se produjo una elevación de las cifras tensionales, mientras que la frecuencia cardiaca mostró disminución en sus valores durante la instauración del neumo aunque después se incrementaron en la recuperación anestésica. Los pacientes presentaron cifras de volumen minuto estables. El C02 espirado se elevó durante y luego de la insuflación del neumoperitoneo. La presión inspiratoria pico mostró un incremento, los pacientes mantuvieron excelente saturación parcial de oxígeno durante todo el transoperatorio. El dolor se hizo más relevante durante el posoperatorio.
Conclusiones: las ventajas que ofrece la realización de las colecistectomías por cirugía mínima invasiva ofrece un gran reto para los anestesiólogos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Armas Pedrosa

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas de la Atención Primaria. Profesor asistente. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Sarah Pías Solís

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas de la Atención Primaria. Profesor asistente. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

2012-01-12

Cómo citar

1.
Armas Pedrosa G, Pías Solís S. Comportamiento hemodinámico y ventilatorio intraoperatorio de los pacientes colecistectomizados por cirugía mínima invasiva. Arch méd Camagüey [Internet]. 12 de enero de 2012 [citado 1 de septiembre de 2025];16(1):1106-1. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/109

Número

Sección

Artículos Originales