Consulta interdisciplinaria territorial terapias regenerativas bucomaxilofaciales en Camagüey

Resumen
Introducción: Las áreas de medicina regenerativa han crecido en los últimos años, al principio con el advenimiento de células madre. El enfoque ético en esta rama permite una atención médica integral sustentada en recursos humanos calificados, con un costo sostenible. Cuba ha estado a la vanguardia en el empleo de la medicina regenerativa en enfermedades crónicas no transmisibles. En el campo de la cirugía bucal y maxilofacial, se ha aplicado en regeneración cutánea y enfermedad periodontal. Estas terapias desde una consulta interdisciplinaria representan un cambio paradigmático al priorizar la restauración funcional del tejido dañado mediante enfoques integrados; además expresa un modelo científico que mejora los resultados clínicos y promete abordar enfermedades previamente intratables, mediante soluciones personalizadas; razón por la cual se propone una consulta interdisciplinaria territorial de terapias regenerativas bucomaxilofaciales.
Objetivo: Establecer una propuesta de consulta interdisciplinaria territorial sobre terapias regenerativas bucomaxilofaciales en la provincia Camagüey.
Métodos: Se efectuó una investigación cualitativa de tipo descriptivo para la selección de aspectos metodológicos a una consulta interdisciplinaria territorial evaluadora de pacientes adultos con lesiones endodónticas, enfermedad periodontal, defectos óseos, cartilaginosos y de tejidos blandos, en la Clínica Estomatológica Docente Ismael Clark Mascaró en la provincia Camagüey. El universo del grupo de trabajo estuvo integrado por once profesionales de las Ciencias Médicas; se utilizó el grupo focal y métodos teóricos como revisión documental, histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción-deducción.
Resultados: Se conformó un algoritmo de trabajo para la atención médico-estomatológica, que desarrolló el ordenamiento de los elementos sustantivos propios de la medicina regenerativa en el contexto cubano, desde la unificación de criterios por equipos interdisciplinarios.
Conclusiones: La consulta interdisciplinaria territorial terapias regenerativas bucomaxilofaciales en Camagüey queda propuesta desde un documento científico rector en las Ciencias Médicas cubana.
DeCS: MEDICINA REGENERATIVA; DERIVACIÓN Y CONSULTA; TERAPÉUTICA; REGISTROS; CUBA.
Referencias
Serpa T, Cerna Chávez R. Una terminología trilingüe para la Medicina Regenerativa y la Ingeniería de Tejidos: un estudio basado en el uso de corpora en la composición de glosarios de lenguaje especializado en realidad aumentada. ReDILLeT [Internet]. 2020 [citado 18 Feb 2025]; (3): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/31819/32677
Cortés Amaya SS. La medicina regenerativa frente a la medicina convencional. Revista Neuronum [Internet]. 2022 [citado 18 Feb 2025]; 8(4): [aprox.4p.]. Disponible en: https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/472/533
Hernández Ramírez P. Medicina regenerativa II: Aplicaciones, realidad y perspectivas de la terapia celular. Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2006 [citado 18 Feb 2025]; 22(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086402892006000100002&lng=es
Quesada Leyva L, León Ramentol CC, Quintana Verdecia E. Ética en la medicina regenerativa y tratamiento con plasma rico en plaquetas. cibamanz [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2025]: [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/26/11
García Andrés I, Sisamón Marco I, Ponce Lázaro MJ, Delgado Guerrero B, Lozano Alonso S, Muñoz Solera C. Revisión sistémica: factores que afectan a la cicatrización de las heridas. Rev Sanit Investig [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2025];2(9): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-sistemica-factores-que-afectan-a-lacicatrizacion-de-las-heridas/
Mesache Villagómez MA, Vaca Altamirano G. Uso de la medicina regenerativa en Odontología. Vida y Salud [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2025];6(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/1751
Adán Socarrás L, Borges García T, Arce González MA, Díaz Suárez AM, Cantero Marín CR. Resultados estéticos en defectos nasales posquirúrgicos regenerados con fibrina autóloga rica en plaquetas y leucocitos. Rev cuba estomatol [Internet]. 2022 [citado 27 May 2025];59(4): e3835. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3835
Araya IA, Mayer OC, Pinedo FJ, Jiménez JA. Tratamiento de heridas complejas mediante fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF), experiencia inicial de un centro. Rev Cir [Internet]. 2021 [citado 16 Feb 2025]; 73(6): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492021006863
Rangel Jaimes GW, Ortega Agon KA, Cediel Carillo XJ, Rueda Quijano NA, Cabeza Diaz KN. Medicina regenerativa en el tratamiento de dolor crónico. Una revisión integrativa de la literatura. Rev Colomb Med Fis Rehabil [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2025]; 33(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/374
Análisis de participación y tamaño del mercado de medicina regenerativa tendencias y pronósticos de crecimiento (2024-2029) [Internet]. [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/global-regenerative-medicines-market-industry
Peláez Orfilio. Nuevos horizontes para la medicina regenerativa en Cuba Periódico Granma [Internet]. 2023 Dic 1 [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: https://www.granma.cu/ciencia/2023-12-01/nuevo
León Amado L, Díaz Díaz AJ. La medicina regenerativa en Cuba. Una revolución que partió del Occidente. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2025];29(3): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/79/70
Fariñas Rodríguez G. Medicina regenerativa en Cuba: 19 años después [Internet]. PORTAL CUBA.CU [actualizado 19 feb 2025; 19 feb 2025.]. [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: http://www.cuba.cu/salud/2023-02-28/medicina-regenerativa-en-cuba-19-anos-despues/62205
Hernández Ramírez P. Aplicación de la medicina regenerativa en Cuba entre 2004-2017: avances y beneficios. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2018 [citado 10 Ene 2025];34(1): [aprox.5p.]. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/895
Adán Socarrás L, Borges García T, Arce González MA, Delgado Rodríguez E, Cruz Cobo A. Caracterización de la epitelización en la regeneración cutánea facial con fibrina rica en plaquetas y leucocitos [Internet]. Sancti Espíritus: Primera Jornada Virtual de Cirugía Plástica; 2020 [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: http://cirplasantisspiritus2020.sld.cu/ndex.php/crplass/jvccss2020/paper/view/92/55
Cruz MC, Castro RY. Resultados de los concentrados plaquetarios en la regeneración ósea guiada. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2025]; 39(2): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403002020000200021&lng=es
Di Fabio JL, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad. Rev cuba salud pública [Internet]. 2020 [citado 16 Feb 2025]; 46(2): [aprox.7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662020000200004&lng=es.
George T. What is a Focus Group | Step-by-Step Guide & Examples. Scribbr. Retrieved February [Internet]. 2021 [citado 17 Feb 2025]; [aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.scribbr.com/methodology/focus-group/
Benavides Lara MA, Pompa Mansilla M, de Agüero Servín M, Sánchez Mendiola M, Rendón Cazales VJ. Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. Revista CPU-e [Internet]. 2022 [citado 18 Feb 2024];(34): [aprox. 24 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8349959.pdf
Vargas Gálvez CR, López Arbolay O, Ortiz Machín MM, Diego de la Campa JL, Gómez Cardellá MM, León Hernández I; et al. Fibrina rica en plaquetas y leucocitos en abordajes endonasales endoscópicos. Rev cuban med mil [Internet]. 2024 [citado 27 May 2025]; 53(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572024000100024&lng=es
Rodríguez Lara H, Bolaños Abrahante O, Pedroso Morales I. Utilidad de los cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 [citado 10 Feb 2025];12(3). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/642
Cacace Patricio J, Giménez Lascano G. Modelos de atención centrados en la persona: evolución de conceptos humanizadores de nuestras prácticas. Rev Mex med familiar [Internet]. 2022 [citado 17 Ene 2025]; 9(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S269612962022000200063
Astier Peña MP, Martínez Bianchi V, Torijano Casalengua ML, Ares Blanco S, Bueno Ortiz J, Fernández García M. Estandarización en la atención sanitaria garantizar la seguridad del paciente. Faster Capital [Internet]. 2024 [citado 13 Ene 2025]; [aprox. 5 p.]. Disponible en:https://fastercapital.com/es/contenido/Estandarizacion-en-la-atencion-sanitaria--garantizar-la-seguridad-del-paciente.html
Díaz Miralles M. Perspectiva de desarrollo profesional en Cuba desde la Cátedra Multidisciplinaria de Oclusión. Arch méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 13 Ene 2025]; 25(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7619/4049
Infante Malachias ME, Araya-Crisóstomo S. Interdisciplinariedad como desafío para educar en la contemporaneidad. Educar em Revista [Internet]. 2023 [citado 16 Ene 2025]; 39: [aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1550/155075150016/html/
Díaz Gómez SM, Gutiérrez Hernández ME, Grau León IB, Díaz Miralles M, Puerto Pérez TV, Vara Delgado AE. Procedimientos clínicos interdisciplinarios para un nuevo enfoque del bruxismo desde la integración médica en Cuba. Arch méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2025]; 25(5): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8473/4101
Camejo Sampedro G, Díaz Gómez SM, Mosquera Betancourt G, Brunet Bernal G, Rodríguez Olazábal Y. Propuesta de Consulta Interdisciplinaria de Medicina del Sueño en Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 2024 [citado 17 Ene 2025]; 28: [aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102502552024000100018&script=sci_arttext&tlng=pt
Ali Pérez NA, Robinson Rodríguez RJ, Hernández Ramírez P. Nueva tecnología sanitaria para el desarrollo de la medicina regenerativa en Santiago de Cuba. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2019 [citado 28 Feb 2025]; 35(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
Almenares Feria FE, Franco Montero G. Reparación de tejido óseo máxilo-mandibular con terapia regenerativa de células mononucleares autólogas. Medisan [Internet]. 2024 [citado 3 Mar 2025]; 28(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192024000300012&lng=es
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.