Aportaciones a la integración de contenidos de las ciencias básicas biomédicas en la carrera Estomatología

Resumen
Introducción: La integración es tendencia internacional en la enseñanza de las ciencias, sin embargo, se reportan dificultades para lograr la integración de contenidos por los estudiantes a pesar de las transformaciones curriculares sucesivas recientes.
Objetivo: Contribuir al proceso de integración de contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera Estomatología.
Métodos: Se realizó un estudio de investigación-acción en ciencias de la educación, enmarcada en la didáctica de las Ciencias Básicas Biomédicas; con el uso de métodos cualitativos, cuantitativos, teóricos, empíricos, matemáticos-estadísticos así como la modelación sistémica estructural funcional, el uso de criterio de expertos y un preexperimento en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología. El universo de estudio incluyó a todos los profesores del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Estomatología y los estudiantes de primer y segundo años matriculados de 2018 a 2023.
Resultados: Fueron delimitadas cuatro etapas del devenir histórico de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Básicas Biomédicas se develaron las tendencias y falencias y se corroboraron fortalezas y debilidades en el contexto. Se aportó una definición pertinente de proceso de integración de las Ciencias Básicas Biomédicas. Se elaboró un modelo didáctico, sustento teórico de una metodología diseñada e implementada. Se constataron transformaciones favorables en los estudiantes, a partir de la valoración práctica mediante un preexperimento, precedido por la valoración teórica con alta coincidencia entre los expertos.
Conclusiones: Las aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas presentadas, propician el proceso de integración de contenidos básicos biomédicos por los estudiantes durante su tránsito por la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología que se refleja en el desarrollo de habilidades intelectuales que tributan a una práctica estomatológica de calidad.
DeCS:
Referencias
Díaz-Canel Bermúdez M. Cuba necesita de todos sus saberes integrados. Periódico digital Escambray. 15 de julio de 2020. Disponible en:
http://www.escambray.cu/2020/cuba-necesita-de-todos-sus-saberes-integrados/
Addine F, García GA. Formación interdisciplinaria a nivel doctoral en Cuba. ¿Proceso y resultado? Rev Cub de Educ Superior [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024]; 41(Supl. 1), 11: [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142022000400011&lng=es&tlng=es.
González Jardines M. La Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas desde una perspectiva integradora. Rev Cub de Inv Biomédicas [Internet]. 2021 [citado 30 Nov 2024]; 40(1): [aprox. 6 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403002021000100001
Cabrera Sánchez M, Valarezo A, Casanova I, Quintero de la Hoz TE Estrategia de integración curricular: una mirada desde los talleres de odontología conservadora. Telos [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024];24(1), 139-156. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8482879
Viciedo Tomey A. Enseñanza de las Ciencias Básicas Biomédicas. Viejas deudas y nuevos retos. Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 30 Nov 2024]; 19(5): [aprox. 7 pant.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000600001
Aldana Zabala JJ, Vallejo Valdivieso PA, Isea Argüelles J. Investigación y aprendizaje: retos en Latinoamérica hacia el 2030. ALTERIDAD [Internet]. 2021 [citado 30 Nov 2024]; 16(1), 78-91. Disponible en:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422021000100078
Betancourt Valladares M, García González MC, Bermejo Correa RM, Cadenas Freixas JL, Betancourt Gamboa K. Estado actual de la integración de contenidos de las ciencias básicas biomédicas en Estomatología [Internet]. Edumecentro 2021 [citado 30 Nov 2024];13(2):89-107. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200089
Betancourt Valladares M, Bermejo Correa RM, García González MC, Betancourt Gamboa K. Análisis histórico de la enseñanza- aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas y su integración en Estomatología. Humanidades Médicas [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024];22(1): 103-125. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2230/1417
Betancourt Valladares M, Barciela Calderón JA, Betancourt Gamboa K, Bermejo Correa RM, García González MC. Valoraciones de estudiantes sobre el tratamiento didáctico de la integración morfofuncional en el aparato masticatorio. Morfovirtual [Internet]. 2022. [citado 20 Dic 2024] Disponible en: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/viewPaper/191
González TR, Díaz KB, Díaz de Arce IC, Ballester W, Bandera L, Cisneros G. Diseño curricular, una mirada desde la Educación Médica. Rev Cub de Tecnología de la Salud [Internet]. 2019 [citado 30 Nov 2024]; 10(1), 23-33. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1397/951
Santos-Velázquez T, Reyes-González JI, Sánchez-Rojas M. Caracterización de la atención a la diversidad como contenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Estomatología Integral. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024]; 47(2): e3010: [aprox. 15 pant.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3010
Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Remedios González JN. Preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para una enseñanza con enfoque integrador. Edumecentro [Internet]. 2012 [citado 30 Nov 2024]; 4(2): 43-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200007&lng=es.
Borrero Santiesteban Y, Valdivia Martínez I, Portal Caro EV, Veitía Arrieta IJ. Los métodos problémicos en la formación del estudiante de Medicina: ¿alternativa o necesidad? Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024]; 14,1-3. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742022000100071&script=sci_arttext&tlng=en
Cañizares Luna O, Saraza Muñoz NL, Morales Molina X. Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.
Rivera Michelena NM, Pernas Gómez M, Nogueira Sotolongo M. Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación con las competencias profesionales. Una mirada actualizada. Educ Méd Superior. [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2024]; 31(1), 215-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412017000100019&script=sci_arttext&tlng=en
Díaz L M. Valoración pedagógica sobre la disciplina Marxismo-Leninismo en la Educación Superior de Cuba. Mendive [Internet]. 2022 [citado 30 Nov 2024]; 20(1), 326-341. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v20n1/1815-7696-men-20-01-326.pdf
Chávez L M, Chávez RL. Neurodidáctica como alternativa innovadora para optimizar el aprendizaje. Varela [Internet]. 2020[citado 30 Nov 2024] 20(56), 145-157. Disponible en: http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/17/21
Chi Maimó A, Rojas LY, Hernández Y, Difour Y, Sánchez M. Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas. Edumed Holguín [Internet]. 2020 [citado 30 Nov 2024]. Disponible en: http://www.edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/view/471/273
Alcaraz VM. Festschrift en honor de Emilio Ribes. México: Universidad Veracruzana; 2020.
Betancourt Valladares M, Betancourt Gamboa K, Méndez Martínez J, Rodríguez Martín O, Brunet Bernal G, Domínguez Montero G. Criterios de estudiantes de Estomatología sobre la educación a distancia en una asignatura de Morfofisiología en tiempos de COVID-19. Mediciego [Internet]. 2021[citado 30 Nov 2024] 27(1):e2053: [aprox. 16 pant.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/viewFile/2053/3696
Betancourt Valladares M, Méndez MJ, Domínguez G, Brunet G, Cadenas JL. La integración básico-clínica en el Curso propio Interpretación del proceso inflamatorio pulpar y del dolor. Edumecentro [Internet]. 2020 [citado 20 Dic 2024]; 12(4):[aprox. 15 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000400170
Guillen Estévez AL, Ramírez Mesa C, Cañizares Espinosa Y, Ferrer García M. La integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas. Edumecentro [Internet]. 2023 [citado 30 Nov 2024];16: e2657: [aprox. 20 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742024000100003
Betancourt Valladares M, Barciela Calderón J, Betancourt Gamboa K, Bermejo Correa RM, Fernández Carmenates N, Méndez Martínez MJ. Curso propio orientado a la integración de contenidos morfofuncionales del aparato masticatorio. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2023 [citado 30 Nov 2024]; 3261: [aprox. 16 pant.]. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3261
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.